Las paritarias son el segundo foco de preocupación de los gobernadores

Los ministros de Economía provinciales se reúnen este martes en la Casa de Entre Ríos para empezar a delinear una estrategia común por el Presupuesto 2019. Analizarán, entre otras cuestiones, pedir a la Casa Rosada la prórroga del Pacto Fiscal y revisar el tema salarial.

Los gobernadores Juan Schiaretti, Sergio Casas, Domingo Peppo, Juan Manuel Urtubey y el socialista Miguel Lifschitz.

De esta manera, los ministros empezarán a sentar las bases para definir las posiciones que los gobernadores contarán para sentarse a negociar, con el Gobierno nacional, el Presupuesto 2019 que llegará al Congreso Nacional a mediados de septiembre, señala el sitio Letra P.

En el debate incluirán la propuesta de los mandatarios provinciales de pedir una prórroga de un año en la aplicación del Pacto Fiscal. Fuentes de la Casa Rosada, dejaron trascender que el gobierno de Macri aceptaría postergar la reducción de la alícuota de Ingresos Brutos locales, pero quiere discutir los plazos. Es decir, posponer esa medida acordada para morigerar el efecto fiscal; pero no aceptaría patearlo por un año.

Pero también los funcionarios económicos, este martes, analizarán el envío de fondos a sus distritos e intentarán fijar una posición común para hacerle frente a la reapertura de las paritarias, que les son exigidas por los agentes estatales provinciales, y que el Gobierno nacional ya dejó trascender que avalará.

Participantes
La reunión de los ministros está convocada para las 11 en la Casa de Entre Ríos en Buenos Aires, donde el martes pasado se dieron cita los gobernadores Juan Schiaretti (Córdoba), Juan Manuel Urtubey (Salta), Rosana Bertone (Tierra del Fuego), Domingo Peppo (Chaco) y el anfritrión, Gustavo Bordet (Entre Ríos), con los jefes del interbloque Argentina Federal en el Senado y en Diputados, Miguel Ángel Pichetto y Pablo Kosiner, respectivamente.

A los representantes de esas provincias se sumarán esta vez el ministro de Economía de San Juan, Roberto Gattoni, y su par de Santa Fe, Gonzalo Saglione.

La decisión de poner sobre la mesa de negociaciones la posibilidad de pedirle al Gobierno nacional una prórroga en la aplicación del Pacto Fiscal – que los mandatarios firmaron con la Casa Rosada en noviembre de 2017, y en el cual se comprometieron a reducir el impuesto a los Ingresos Brutos en sus distritos – como forma de amortiguar el ajuste que pide el FMI y que el Presidente Macri ratifica en cada acto publico, fue confirmad este domingo por el gobernador Domingo Peppo, en diálogo con Radio Cooperativa.

Transferencias y equidad
Además del análisis de los números por la rebaja de Ingresos Brutos, los ministros de Economía también harán una puesta en común sobre la marcha de la transferencia de fondos de la Nación a las provincias y pondrán el eje en el pedido de “equidad” en el esfuerzo que harán los gobernadores, y que tiene como principal objetivo lograr que la Nación recorte los subsidios que envía a la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, los mayores distritos gobernados por Cambiemos.

Según la cuenta que tienen los mandatarios provinciales, el Estado nacional podría ahorrar al menos unos 60 mil millones de pesos si recortara las partidas destinadas a subsidiar el transporte – unos 40 mil millones – y las empresas Aysa, Edenor y Edesur.

También las paritarias
Por último, otro tema que preocupa a las provincias y que algunos ministros quieren debatir con sus pares, para intentar fijar una posición común, es la reapertura de las paritarias, la que ya tiene un guiño del Gobierno, y que implicará que muchos gobiernos locales deberán volver a sentarse a discutir con los gremios estatales provinciales.

En Salta, por ejemplo, la paritaria se cerró en un 15%, en sintonía con el pedido del Gobierno nacional, pero con el compromiso de analizar la situación económica en el mes de agosto. En tanto, en San Juan, la paritaria cerró en 17% con cláusula gatillo.

En nuestra provincia, diversos sectores – UPCP, docentes, judiciales, etc., – no cesan en sus reclamos y de medidas de fuerza por la recomposición salarial.

VIAletrap.com.ar
Compartir