Delfina Veiravé: “Éste no es el tiempo de las mujeres, es el tiempo de la igualdad”

El Aula Magna de la Universidad Nacional del Nordeste se vistió de gala en la mañana de este lunes por ser sede del acto oficial de toma de posesión de cargo de la Rectora, profesora Maria Delfina Veiravé –elegida el pasado 18 de Junio en Asamblea Universitaria por unanimidad - para conducir los destinos de ésta Casa de Altos Estudios por otros cuatro años.

La mesa central estuvo presidida por la titular de la UNNE, profesora Maria Delfina Veiravé, el gobernador de la provincia de Corrientes, Gustavo Valdés y el vicegobernador de la provincia del Chaco, Daniel Capitanich.
Estuvieron también presentes el Presidente de la Cámara de Diputados de Corrientes, doctor Pedro Cassani, el Presidente del Superior Tribunal de Justicia del Chaco, doctor Toledo, intendentes y autoridades de gobierno de Chaco y Corrientes. El acto contó con la presencia especial del Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Enrique Mammarella.
Tras las salutaciones y agradecimientos de forma y luego de entonadas las estrofas del Himno Nacional Argentino se dio lectura al Acta de toma de Posesión de Cargo de Rectora de la UNNE período 2018-2022 a cargo de la profesora Maria Delfina Veiravé quién posteriormente rubricó el documento. Tras los aplausos sostenidos de la audiencia, la titular de la UNNE se dirigió al estrado para hacer uso de la palabra ante un aula magna repleta.
“Este compromiso lo asumo sabiendo de que es mayor la responsabilidad para sostener el trabajo colectivo, para acrecentar los logros y asumir nuevos desafíos que sigan incorporando cambios necesarios en nuestra Universidad” manifestó la Rectora de la UNNE. En un escenario social y político que cíclicamente plantea incertidumbres sobre el futuro y fuerzas que promueven sectarismos y divisiones que nos limitan la capacidad del diálogo respetuoso, creo que la Universidad tiene una responsabilidad que cumplir, mostrando que se puede estructurar un sentido de unidad en la diferencia, de calidad institucional en la convivencia… por eso la expectativa y la valoración social de las Universidades dependen mucho también de la transparencia de nuestros actos de gobierno, de la racional administración de los recursos públicos, de la coherencia en los discursos y de los saberes que circulan con las prácticas institucionales que llevamos adelante” expresó Veiravé.

El componente regional es una gran fortaleza y es la huella de nuestro origen

“Risieri Frondizi lo dijo de manera clara “La Universidad Nacional del Nordeste debe ser regional, no provinciana” y con eso se refería a constituir una institución que pueda expresar y reconocer plenamente la potencialidad de la región nordeste en sus recursos naturales productivos, en la diversidad histórica, sociocultural, lingüística, étnica. Una región unida en su historia con los países de Paraguay, Brasil y Uruguay que son hoy nuestros principales aliados en las relaciones académicas. Es una misión que coloca a la Universidad como una herramienta de fortalecimiento del federalismo y contra el centralismo de un modelo de desarrollo nacional que negó y subordinó la diversidad social, política y cultural que nos constituye acentuando las desigualdades en las condiciones del desarrollo sustentable de esta parte del país” destacó.

 

Cifras UNNE

En su alocución, la Rectora de la UNNE hizo públicos éstos números que definen y conforman la Universidad Nacional del Nordeste. Expuso que la UNNE tiene una masa crítica de más de 1200 docentes-investigadores, 400 jóvenes becarios que se forman para la actividad científica, académica y de vinculación con la sociedad, 120 carreras de grado y posgrado a las que asisten 60 mil estudiantes. Unos 1500 extensionistas trabajan con organizaciones sociales de la región en una centena de proyectos. 3000 graduados profesionales por año. Centros Regionales en las ambas provincias; tres hospitales: el Escuela -en convenio con la provincia de Corrientes-, el Odontológico y el Hospital de Clínicas de pequeños y grandes animales en la Facultad de Odontología y Veterinarias “todos de excelencia en el servicio a la comunidad y en su función de formación. Tenemos 6 centros de investigación de doble dependencia UNNE- CONICET. Institutos, laboratorios e incubadoras de empresas de base tecnológica. Una sólida red de cooperación internacional con grandes centros académicos de América Latina y otros continentes. Estamos trabajando en programas que fortalezcan la integración del sistema de educación superior público y privado, así como la relación de los sistemas educativos de las provincias para mejorar la calidad de las escuelas y la transición a la Universidad” subrayó.
Hizo hincapié en que si bien ésta es una enumeración incompleta y parcial de las contribuciones que esta universidad realiza en el territorio éstos objetivos requieren un sostenido apoyo de las políticas del sistema y del financiamiento del Estado “debilitar esos recursos será un retroceso en la visión del desarrollo nacional”.

 

Igualdad de oportunidades para garantizar un lugar en la Universidad

“Todos somos UNNE fue una frase construida en 2014 para expresar  la idea del sentido de pertenencia que debemos seguir estimulando y motivando en muchos sectores” recordó la profesora Veiravé. Marca también la decidida atención a políticas de inclusión que forman parte de la plataforma que presenté a la comunidad universitaria para la reelección. Significa profundizar la interculturalidad de la Universidad a partir de nuestro Programa Pueblos Indígenas, también abordar integralmente las problemáticas de diversidad y discapacidad así como propiciar la transversalidad de las políticas de igualdad de género en las prácticas institucionales y poder diversificar los servicios de bienestar estudiantil para atender a los jóvenes y adultos que requieren igualdad de oportunidades para garantizar su lugar en la Universidad.

 

La semilla fundacional de nuestra universidad fue próxima al momento histórico de la Reforma de 1918. La Universidad Nacional del Litoral –la primera creada en ese tiempo-  fue nuestra base fundacional porque fue en Corrientes donde la UNL creó la primera escuela de agricultura y ganadería que luego fue la base de nuestras facultades Ciencias Agrarias y Veterinarias por lo que agradeció muy especialmente la presencia del Rector Mammarella en el acto. “A ese legado reformista lo seguimos honrando defendiendo la autonomía universitaria, la organización colegiada y el co-gobierno, el compromiso social y la necesidad de garantizar el acceso del conocimiento y la ciencia a los sectores excluidos; la libertad de pensamiento, el antidogmatismo y la laicidad. Principios de una Universidad Pública que nos distingue entre los países latinoamericanos” destacó Veiravé.

 

“Éste no es el tiempo de las mujeres, es el tiempo de la igualdad”
En el último tramos de su discurso, la Rectora de la UNNE expuso “esta responsabilidad que asumí con la Universidad está acompañada por muchas solidaridades. Por eso mi gratitud y gran afecto por los que integran los equipo de gestión, vicerrector, decanas y decanos, equipos de trabajo personal, de facultades, a los estudiantes, al personal docente, no docente, personal administrativo y de servicios y un agradecimiento especial al cuerpo del Consejo Superior” expresó.
Ya en el cierre manifestó la necesidad de hacer público su agradecimiento a las mujeres que siempre le han manifestado mucho afecto y solidaridad. “Mi condición de Rectora mujer la asumí también como una experiencia colectiva, sabiendo que los avances en igualdad de género es producto de una larga historia de muchas mujeres que abrieron caminos en la vida pública y de luchas anónimas, que ayudaron a romper con estereotipos y prejuicios. Mujeres que podemos construir nuevas formas de liderazgo y gestión, basadas en relaciones humanas más integrales, más colaborativas y con menos prácticas de imposición. Éste no es el tiempo de las mujeres, es el tiempo de la igualdad” enfatizó con el tono tranquilo y preciso que la caracteriza.

Recordó en el final una frase que la acompañó cuando asumió como Decana de la Facultad de Humanidades hace 12 años, con la se “cruzó” en un viaje a Chile visitando la casa de Neruda en Isla Negra “y la siento tan vigente, porque me anima nuevamente a afrontar desafíos, como el que hoy asumo ante Uds… y el poeta dijo “..así, cada mañana de mi vida, traigo del sueño otro sueño”.

 

Música y arte

El cierre del acto de asunción de la Rectora de la Universidad Nacional del Nordeste mantuvo aristas netamente culturales con la destacada puesta en escena de artistas musicales (Coro y Orquesta de Cámara la UNNE) y el cierre emotivo e innovador a cargo del grupo de Teatro de la UNNE con una puesta en escena que recreó partes de la obra “Insurrectos: en trance de heroísmo” (basada en los hechos de la Reforma Universitaria de 1918) con la que se trajo al recinto parte de aquella historia sumada a un gran trabajo de edición, musicalización y mapping  (proyección de imágenes sobre las paredes laterales al escenario) que acompañaron hasta el final a los artistas. Finalmente los presentes disfrutaron de un lunch y brindis de honor realizado en el patio contiguo al Aula Magna.

 

Compartir