
“Para México son elecciones históricas. Incluso algunos especialistas llegaron a compararlas con las de 1910 que permitieron la reelección de Porfirio Díaz y fueron la antesala de la Revolución Mexicana. El descontento por el contexto político y económico, y la problemática de la inseguridad y el narcotráfico, son los temas que atraviesan todos los discursos”, comentó José Sánchez.
Este domingo los mexicanos eligen presidente, gobernadores, un jefe de gobierno, alcaldes, concejales, regidores, juntas municipales, sindicaturas, senadores y diputados locales y federales. “Según el Instituto Nacional Electoral hay 18.311 puestos públicos en disputa, la primera vez que se eligen tantos en un solo proceso, por lo tanto la complejidad de los comicios es enorme”, aseguró el funcionario chaqueño.
“Los números de los comicios aztecas son colosales: hay 89 millones de electores. La campaña a tantos cargos implicó la difusión de unos 60 millones de mensajes en radio y televisión, sin contar las redes sociales. Se cree que se gastaron alrededor de u$s 1.800 millones, sin contar el financiamiento privado”, indicó.
Misión especial
Dada la magnitud del proceso electoral, los integrantes de la misión extranjera participaron de un Foro Informativo del proceso electoral federal y concurrente 2017-2018, con seminarios sobre innovaciones y retos del sistema electoral mexicano, derechos políticos de la ciudadanía, medios de inclusión social; candidaturas independientes y condiciones de la competencia.
Además, fueron recibidos por el embajador argentino en México, Ezequiel Sabor, con quien dialogaron sobre la situación política del país azteca y sus perspectivas de acuerdo a los posibles resultados electorales.