Miguel Angel Fernández y los 50 años del Diario Norte

En su visita a los estudios de CIUDAD TV, el director del matutino recorrió - junto a su colega Pedro Cáceres - los innumerables escalones de su vida periodística, describiendo la temprana vocación desde su apreciada General San Martín hasta los intrincados momentos que experimentó para dirigir definitivamente el matutino de mayor tirada en la región.

Miguel Angel Fernández y Pedro Cáceres, con recuerdos de la profesión.

En su apreciación inicial, Miguel Angel Fernández ponderó el multimedio que integramos y reconoció que aún este tipo de servicios bucea las alternativas para su plena financiación, “produciéndose una puja de sostenimiento con los medios escritos que sin dudas perduran”. “Confiamos que los diarios de papel persistan, pero tendrán que ‘agiornarse’ a los nuevos tiempos”, admitió.

Recordó sus comienzos en el periodismo, en el final de su adolescencia y cuando terminaba el colegio, como corresponsal del diario ‘El Territorio’ en su natal General San Martín (por entonces El Zapallar).

Vocación revelada
“Yo aún estaba en la secundaria, y junto a mi padre fuimos a la inauguración del puente Libertad (8 de febrero de 1957) que unía al Chaco con la localidad de El Colorado, en la provincia de Formosa, sobre el río Bermejo. Eran tiempos de la Revolución Libertadora y llegaba el vicepresidente, el almirante Isaac Rojas, lo que constituía todo un acontecimiento para nuestra ciudad; y mi padre era corresponsal de ‘El Territorio, La Nación y otros medios más”, rememoró.

Indicando que al arribar, “llegamos a un lugar dónde ya no se podía pasar, cuando veo que ingresa un grupito de periodistas, entre ellos Godofredo Gerzel, que era muy alto. Y fue cuando le dije a mi papá: – Yo quiero ser periodista. ‘Tenés que hacer tu camino’, me respondió.

Impensado ascenso 
Fernández reveló que cuando cursaba la escuela primaria, “hacía una hoja, que escribía en la máquina de mi padre con seis copias, que era puro humor y se llamaba ‘El Pajarón’. Mis compañeros me la sacaban de las manos”.

Después, a los pocos años, ya era corresponsal de ‘El Territorio’ y todo los días escribía una página para el diario de Resistencia. “Pero también trabajaba, cerca de mi casa, como maestro de cuarto grado y lo hice durante un año y medio.
“En esos momentos me llamó a Resistencia don Luis Viola, que era el director del diario, llegué y me preguntó que hacia en General San Martín. Bueno, le expliqué que era su corresponsal y trabajaba además como maestro. ¿Maestro?, me dijo. Usted va a ser un gran periodista, hágame caso”, le espetó.

De seguido, le reveló que pedían su presencia enl plantel de la redacción. “De inmediato me mandó a hablar con el administrador para que escuchara la propuesta que me iban a hacer. Véngase cuanto antes, me dijo”. No hubo titubeos al respecto: le ofrecían cuatro veces más de lo que ganaba como maestro.

Competencia y primeras ‘turbulencias’
“Vine a ‘El Territorio’, bien remunerado y con doble turno; pero el arreglo era que trabajaba hasta las 11 de la mañana de los sábados, porque después me iba a General San Martín dónde me esperaban mi familia y mi novia, que es mi mujer. Eso fue el 3 de noviembre de 1963 y me lo recordó don Aledo Luis Meloni; que por entonces era corrector del diario y ya siendo jubilado docente nacional”, señaló.

Cuando sale ‘Norte’ el 1º de julio de 1968, Fernández era el secretario de redacción de ‘El Territorio’ con 25 años. “A esa altura, nosotros le habíamos puesto una nueva impronta al diario, cuando vino la muerte de Cabral en Corrientes y, al día siguiente, se produce el ‘Rosariazo’. Un día después es cuando ocurre el ‘Cordobazo’ (29 de mayo de 1969), que nos provoca un episodio importante en el diario”, explicó.

Aquí, en Resistencia, el rector Walker de la UNNE ordena una represión feroz de gases y palos contra los estudiantes que se habían abroquelado en el Aula Magna. “Yo mandé a cubrir este hecho a un joven fotógrafo que probábamos y traje de mi pueblo, el ‘negrito’ Acevedo (Carlos César); pero el jefe policial del operativo le sacó la cámara de fotos y le arrancó el rollo. En el diario, pongo de título ‘La represión policial en la Universidad’ y coloco una foto velada como imagen de la represión”, recordó Miguel Angel Fernández.

Remarcó que esa circunstancia fue imperdonable para el gobierno militar de facto. “Estaba de gobernador el coronel Basail, pero había mucha más gente dura que él. Nosotros queríamos competir de igual a igual con ‘Norte’, que vendió mucho con este hecho, pero eso precipitó la caída de nuestro director Iose Mazzini”, agregó.

Partida y otros horizontes
Recalcó que, por esa decisión, se venía el cambio de autoridades en ‘El Territorio’, “y yo era uno de los apuntados; por lo que junto a otros periodistas de lujo (Carlos López Piacentini y compañía) pedimos el retiro y solo cobramos un medio sueldo. Tuve que ir a explicarle a mi mujer que íbamos a tener una etapa muy dura de subsistencia y yo estaba a punto de ser flamante padre de mellizos”.

A partir de allí, Fernández comienza – por las muy buenas relaciones que tenía en Norte – a realizar algunas colaboraciones. Y más tarde, al asumir como interventor del Chaco el coronel Oscar Mazza (en la Nación asume el general Lanussse), con quien tenía una vieja amistad, se convierte en su director de prensa. Para ese entonces, también Norte comienza a transitar una etapa económica muy difícil trasladando su local, desde calle Yrigoyen 136, a la calle Don Bosco al 300.

La llegada a Diario Norte
En eso momentos, el gobierno local decide darle apoyo al diario y sus directivos le piden a Miguel Angel Fernández que les recomendara un director. Lo elige a su amigo, Godofredo Gerzel, que asume con el marco del cambio institucional que la dictadura de entonces motorizaba hacia las elecciones de marzo de 1973. Un mes después de aquél cambio histórico de gobierno de facto a democracia, aproximadamente en junio de 1973, se convierte en director de Diario Norte.

En los cuatro años siguientes, se suceden diversos y duros momentos en la vida del periódico, que arrancan cuando los dueños originales del matutino venden el fondo de comercio a Juan Carlos Rousselot.

En medio de una de esas crisis, por pedido del escribano Deolindo Bittel a Fernández, Norte publica el 1º de julio de 1976 en su 8º aniversario, un aviso fúnebre donde se recordaba la muerte de Perón – dos años antes – y donde se invitaba a la ciudadanía “a una misa a celebrarse en la Catedral de Resistencia”.

De inmediato, el gobierno del general Serrano manda la Policía y clausura el periódico sin decreto ni nada. “Al llegar a micasa, mi esposa me cuenta que, corría el rumor de que había una orden de detención en mi contra; por eso lo busqué al capitán Brinzone, que era secretario general de la Gobernación, y me dijo que me quedara tranquilo que al otro día nos abrían el diario y no había nada hacia mi persona. Pero horas después, me vinieron a buscar los de Gendarmería y estuve un mes detenido en el Destacamento. Me trataron muy bien, pero buscaban a Rousselot”, subrayó.

Al salir de este injusto cautiverio, Fernández se aleja del diario Norte. “Este hecho impactó en mi familia; pero pasa el tiempo y un día Rousselot me llama a la oficina de FACA, donde hacía el boletín radial de todos los días, diciéndome que había vendido el diario al grupo de ‘El Litoral’ de Corrientes”, recordó.

“Yo fracasé como empresario con vos, porque no te cumplí lo prometido, pero vos sí lo hiciste conmigo. Y le dije a esta gente que vos sos el mejor candidato para conducir el diario, y por eso te pido que hables con ellos. No vas a tener problemas”, fueron las palabras del locutor chaqueño que – en los años 60′ – había triunfado en Buenos Aires y fue uno de los íconos de la radiofonía y la televisión argentina.

Al principio, hubo dudas y viejos temores, pero finalmente acudió al llamado de los hermanos Romero Feris.

Fue el momento en que, nuevamente, Miguel Angel Fernández volvió a Diario Norte. Pero allí, comenzó otra historia, la que aún protagoniza en aquella flamante Editorial Chaco.

 

P.D: Homenaje y reconocimiento a Diario Norte del personal y directivos de CHACO DIA POR DIA, RADIO CIUDAD Y CIUDAD TV.

 

Compartir