La Festa Junina se celebrará este domingo en el Cecual

Este domingo, a las 18, organizado por el Instituto San Fernando Rey y el Cecual Bar, se realizará una nueva edición de la Festa Junina, tradicional festividad brasileña con comidas, bailes típicos y música en vivo. Sabrina Taborda y un ensamble de músicos locales pondrá sabor a la velada. La entrada será gratuita.

Se trata de una fiesta tradicional en el noreste de Brasil. En Resistencia, el evento está organizado por profesores y estudiantes del Profesorado de Portugués del Instituto Educativo Superior San Fernando Rey y el Cecual Bar.

La idea surge a partir de los sucesivos encuentros en el Patio de Idiomas como una manera de afianzar el acercamiento cultural a tradiciones de otras latitudes.

Esta edición de la fiesta se corona con Brasileando, espectáculo musical encabezado por Sabrina Taborda que interpretará un repertorio del noreste carioca con un destacado ensamble de músicos. Lucas Monzón en acordeón, Sebastián Llano en guitarra, Alejandro Ruiz en bajo y los percusionistas Bruno González, Alito Fernández y Uli Gómez.

Actividades programadas

Como es tradición, la Festa iniciará con el encendido de una fogata. Continuará con la presentación de los organizadores, convite de comidas típicas y la presentación de las simpatías, creencias populares para evitar algo malo en sus vidas o incluso para atraer y hacer cosas buenas, parte del folclore brasileño especialmente en las zonas rurales.

Se interpretará la típica canción Festa do interior y se enseñará Quadrilha, esa danza tradicional de las fiestas de junio que se realiza de forma colectiva y que incluye la participación de varias parejas con vestidos típicos, música instrumental característica del interior brasilero, bajo la dirección de un narrador que no juega y conduce a las parejas en todo momento.

Un poco de historia

Vale recordar que la última Festa Junina grande que se realizó en Resistencia fue en 2011 con la presentación de la Orquesta de Viola Caipira São Gonçalo. En 2015 se realizó un intercambio cultural de músicos, primero viajando desde Resistencia a Ivoti, Brasil y después vinieron los músicos brasileños. En total, fueron veinte fiestas organizadas por la profesora RoswithaWachholtz, sus alumnos y simpatizantes con el objetivo de homenajear al campesino, al caipira.

Una tradición

Las festas juninas, una celebración del solsticio de invierno (en el hemisferio sur), tienen lugar entre el 19 y el 25 de junio. La Iglesia cristiana, sin embargo, designa el 24 de junio el día de celebración en honor del mártir San Juan Bautista. Estas celebraciones son importantes en el norte de Europa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Letonia, Lituania, Noruega y Suecia, pero también en Irlanda, en algunas partes del Reino Unido, Francia, Italia, Portugal, España, Ucrania y otras partes de Europa como así también en otros países tales como Canadá, Estados Unidos, Puerto Rico, Australia y Brasil.

Las festas juninas son esencialmente multiculturales aunque tienen su origen en las fiestas de los santos populares en Portugal: San Antonio, San Juan y los santos Pedro y Pablo. En Brasil, por lo menos desde el siglo XVII, se celebran las llamadasfestas juninas que tiene ese nombre porque se asocian con el mes de junio. Se caracterizan por los trajes típicos, los alimentos y las bebidas, pero también las hogueras y fuegos artificiales.

Los investigadores especializados en fiestas populares a menudo señalan los orígenes de las fiestas de junio en los rituales de los antiguos germanos y romanos. Las personas que habitaban las regiones de campo en la antigüedad occidental, prestaron homenaje a muchos dioses a los que se les asignaron las funciones para asegurar las buenas cosechas y la fertilidad. En general, se llevaron a cabo tales ritos con carácter festivo durante el paso del invierno al verano, que en el hemisferio norte sucede en junio. Estos rituales implicaban el encendido de hogueras y también bailes y canciones.

 

Compartir