Auxilio para los clubes locales: Chaco adhirió a la ley nacional que regula el derecho de formación deportiva

Este derecho se reconocerá a las Asociaciones Civiles sin fines de lucro y a las simples Asociaciones, cuya principal actividad sea la formación, práctica, desarrollo, sostenimiento, organización y representación deportiva en todas sus disciplinas. Será la autoridad de aplicación el Instituto del Deporte Chaqueño.

Por iniciativa del diputado Livio Gutiérrez, el Poder Legislativo sancionó la Ley 2845-S que adhiere la Provincia del Chaco a la Ley 27211 que tiene por objeto instituir y regular el derecho de formación deportiva.

Este derecho se reconocerá a las Asociaciones Civiles sin fines de lucro y a las simples Asociaciones, cuya principal actividad sea la formación, práctica, desarrollo, sostenimiento, organización y representación deportiva en todas sus disciplinas. Será la autoridad de aplicación el Instituto del Deporte Chaqueño.

En los fundamentos el autor sostiene que “los clubes y asociaciones barriales son una herramienta fundamental para la contención social de nuestros jóvenes, el deporte los introduce en la sociedad, los disciplina y les enseña de responsabilidades”.

Gutiérrez explica que “con esta ley, se busca apuntalar las acciones orientadas al desarrollo del deporte, es también un reconocimiento al trabajo y al esfuerzo que realizan día a día tanto dirigentes como padres para llevar adelante los clubes o las asociaciones” y recuerda que “la ley nacional N° 27211 fue sancionada en el 2015, para dar el marco necesario para que aquellos deportes federados tengan una legislación por la cual regirse para tomar disposiciones”.

La ley a la que adhiere la provincia reconoce el derecho de formación deportiva, en beneficio de aquellos clubes que participen a nivel federado, en este sentido Gutiérrez aclara que “no se trata de un título de propiedad sobre el deportista, sino del reconocimiento a un derecho que debe ser compensado; buscando generar una solución a un problema, de los muchos que está padeciendo el deporte nacional y sobre todo sus actores principales los Clubes y las Asociaciones que como vehículos de promoción del deporte, de contención social, esparcimiento, actividad cultural ven sus actividades debilitadas cada día”.

Al momento de expresar los fundamentos, el diputado radical Livio Gutiérrez manifestó que “el objeto de esta adhesión a la ley nacional es constituir y regular el derecho de formación deportiva, el que se reconocerá a las Asociaciones Civiles sin fines de lucro y a las simples Asociaciones, cuya principal actividad sea la formación, práctica, desarrollo, sostenimiento, organización y representación deportiva en todas sus disciplinas”.

“Esta ley viene a solucionar algunos conflictos que se dan sobre todo en las disciplinas de categorías inferiores de muchos clubes, clubes de barrios, que trata de generar actividades, y cuando el chico se destaca termina comprado, cedido, se cambia de club, y el esfuerzo de la entidad, del barrio no tiene recompensa, esta ley trata de proteger estas situaciones y una vez que este chico tiene su contrato tiene una reparación para el club” relató el diputado.

Por su parte consideró oportuno aclarar que “no es un título de propiedad del deportista sino un reconocimiento de un derecho de ser recompensado, la institución, el club” consideró Gutiérrez.

Por su parte el diputado por el NEPAR Juan José Bergia intervino y manifestó su acompañamiento a la iniciativa y también recordó que “tuvimos en el senado de la Nación un representante, el diputado Hugo Sager quien fue autor del derecho de formación, por lo que cabe a él un reconocimiento por lo menos de parte nuestra bancada por el trabajo hecho por el este ex senador”

El diputado Hugo Sager, se refirió a lo mencionado por el diputado Bergia y contextualizó “allá por el año ‘99 presentamos que tenía que ver precisamente con un fútbol súper profesionalizado rico y los clubes pobres, ese contraste, de los pibes, de los clubes de la primera D, C o 9ª, asistían o asisten a los entrenamientos sin control médico, asistencia alimentaria y en muchos casos descalzos, pero por otro lado algunos de esos clubes, en aquél momento tenían deportistas estrellas que jugaban en Inglaterra, España”.

“Tenía mucho que ver la situación que se vivía -recordó- había un avance sobre los clubes sociales y deportivos, sobre los clubes de barrios muchos de los cuales, además de garantizar un espacio de contención brindaban también otro tipo de servicios y para los cuales se contrataban personas, que al no poder la institución con sus socios hacerse cargo de la demanda laboral, el destino de muchas instituciones deportivas en el país estaba cantado”

Sager valoró la adhesión a esta Ley que “viene a traer una suerte de resarcimiento de la labor que llevan adelante estas instituciones, esto me da esperanza, para que los clubes del interior sean reconocidos, y haya un verdadero federalismo”.

Compartir