El ingeniero agrónomo y especialista en agroecología, Walter Pengue, visitará durante el mes de julio la provincia del Chaco donde brindará tres disertaciones sobre “Modelos agrícolas, sistemas agroalimentarios y recursos. Una nueva oportunidad regional”. Será el miércoles 11 de julio, a las 18, en la Facultad de Arquitectura de la UNNE de Resistencia; el jueves 12, a las 17, en el Centro Cultural Municipal de Presidencia Roque Sáenz Peña; y el viernes 13, a las 16, en la Casa de las Culturas de Las Breñas.
Las actividades son organizadas por la Red de Salud Popular “Dr. Ramón Carrillo”, la Fundación Carrillo y la Fundación Encuentro por la Vida. El auspicio es del Grupo de Ecología del Paisaje y el Medio Ambiente (GEPAMA) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), el Instituto del Conurbano (ICO) de la Universidad Nacional de General Sarmiento, la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE.
¿Quién es Pengue?
Pengue es esencialmente un Ingeniero Agrónomo preocupado por garantizar la producción sostenible de alimentos, el uso adecuado de los recursos naturales involucrados y el sostenimiento de la familia rural, aquella que promueve la producción agroecológica como emergente de lo que muchos consideran es “el futuro de la agricultura”. Y en ello, la formación de los futuros Ingenieros Agrónomos, Ecológos y Biólogos con este enfoque se hace un punto de inflexión imprescindible para tales cambios.
Difusor de la agroecología
Ha promovido intensamente la difusión y formación en disciplinas académicas y profesionales como la Economía Ecológica y la Agroecología en América Latina y en el mundo y promotor de actividades de investigación y socialización del conocimiento en eventos que conformó en la Argentina como las Jornadas de Economía Ecológica, de Ecología Urbana, de Agroecología o de Conflictos Ambientales y Ecología Política, desde hace décadas.
Reconocimiento nacional e internacional
El disertante es Ingeniero Agrónomo (con especialización en Fitotecnia (Mejoramiento Genético Vegetal) (UBA) y Magíster en Políticas Ambientales y Territoriales de la Universidad de Buenos Aires, UBA, Argentina, Doctor en Agroecología, Sociología y Desarrollo Rural (Universidad de Córdoba, España, UE). Director del Programa de Posgrado en Actualización en Economía Ecológica. Coordinador del Área en el GEPAMA, FADU, UBA. Subdirector del GEPAMA, ISU, FADU. UBA (dedicación simple). Ha realizado estancias postdoctorales en Tromso (Noruega) y Christchurch (Nueva Zelanda).
Profesor Titular (por concurso) del Area de Ecología, línea Economía Ecológica, Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano (dedicación completa).
Miembro Científico del Panel Internacional de los Recursos (Resource Panel) del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP/PNUMA) y Cochair del Grupo Suelos Global (2009-2016)
Es Miembro del IPBES – Intergovernmental science-policy Platform on Biodiversity and Ecosystem Services (IPBES) y del IPBES Americas.
Desde 2016, es miembro del Comité Ejecutivo del TEEB, The Economy of Ecosystem and Biodiversity, Agriculture & Food.
Tambien forma parte de la CADES, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Argentina.
En 2016, es nombrado Académico de Número, de la Academia Argentina de Ciencias del Ambiente.
Ha sido uno de los miembros fundadores de la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología, SOCLA, una de las sociedades científicas más relevantes en el impulso de la Agroecología, en las escalas nacional, latinoamericana y global, cuyo fundador fuera el relevante agroecólogo, Miguel Altieri.