
Fue en sintonía con el Mercado Único y Libre de Cambio (MULC), donde la divisa se disparó 33 centavos a $ 27,44 debido a la inestabilidad en los mercados regionales y la proximidad del fin de mes, que confluyeron para alimentar una demanda que desbordó la oferta.
Los mínimos se anotaron en los $ 27,15 en el arranque de la rueda, cinco centavos arriba del final previo y marcaron el inicio de un camino de recuperación que se mantuvo con algunos altibajos hasta el cierre. En el último tramo, los precios oscilaron y alternaron subas y bajas pero sin alejarse sustancialmente de los máximos hasta el final de las operaciones. El volumen operado ascendió 7% a u$s 696 millones.
Del lado de la oferta, la exportación está liquidando un volumen diario de u$s 100 millones.
En el mercado de dinero entre bancos, el “call money” se negoció estable, en el entorno del 38 %. En “swaps” cambiarios se pactaron 78 millones de dólares para tomar y/o colocar fondos en pesos, mediante el uso de compra-venta de dólares para mañana y el viernes. Las tasas de Lebac en el circuito secundario se operaron en el plazo de 21 días al 42,7 % y la de 147 días al 39,85% TNA.
En el Rofex, donde se operaron u$s 1.329 millones, el 40 % se pactó entre junio y julio con precios finales a $ 27,475 y $ 28,39 respectivamente con tasas del 15,52% y 37,17% TNA para esos plazos. El plazo más largo con volumen fue noviembre, que cerró a $ 31,35 a una tasa de 33,34%.
En tanto, en la plaza paralela, el blue cerró estable a $ 28,30, según el relevamiento de este medio en cuevas de la city porteña. A su vez, el “contado con liqui” ascendió ayer 10 centavos a $ 27,29.
Por último, las reservas del Banco Central bajaron este martes u$s 52 millones hasta los u$s 63.2161 millones.