
Delfina Veiravé fue reelecta como rectora de la Universidad Nacional del Nordeste. En los estudios de CIUDAD TELEVISIÓN comentó que recibió el apoyo en las distintas Facultades y los Consejos Directivos, quienes expresaron su acompañamiento. “Fue muy emocionante tener un apoyo unánime de la Asamblea para los próximos 4 años de conducción de la Universidad”, con el voto de 177 consejeros presentes de 186 miembros que la conforman.
“Habiendo transitado 4 años de trabajo, en la conducción de la Universidad, sé que tenemos que continuar fortaleciendo las líneas de trabajo que hemos planteado”, expresó y añadió que también elaboró “una plataforma de objetivos y propuestas para los próximos 4 años”.
En esa línea, mencionó las jornadas anuales con estudiantes internacionales, en el marco de uno de los ejes de su propuesta que es “profundizar la internacionalización de la Universidad. Que podamos tener carreras de grado y de posgrado con dobles y múltiples titulaciones, a partir de los convenios y participación que tenemos en redes académicas internacionales. Que podamos también aprovechar ese potencial y esa capacidad que tenemos para promover proyectos de investigación y de desarrollo para nuestra región y para el país, para que también pueda tener un componente de cooperación internacional”.
Mencionó que en esa línea se encuentran trabajando “para tener el Primer Centro Internacional de Formación en Eficiencia Energética con Francia”, iniciativa a partir de la cual se reunirán la semana próxima en Buenos Aires para avanzar con el proyecto.
Un derecho humano
“Partimos de la idea que la Educación Superior, la Universidad, es un derecho humano, un derecho social, es un bien social. De manera que estamos trabajando para poder garantizar igualdad de oportunidades para los jóvenes y para los adultos que quieren estudiar en la Universidad”, expresó Veiravé y apeló a “poner esfuerzos cooperativos, no sólo la Universidad puede apoyar y fortalecer, tenemos que trabajar con el sistema educativo”.
Aseguró que con esa meta, se firmó con las carteras educativas de Chaco y Corrientes un convenio para implementar el programa Nexos, con financiamiento del Ministerio de Educación de la Nación, de la secretaría de Políticas Universitarias, “y que tiene por objetivo fortalecer esa articulación”.
Reconoció que hay problemas en el Nivel Secundario, “en cuanto a la calidad de la educación, la formación, la posibilidad de inclusión efectiva de nuevos sectores sociales que se han incorporado pero que no egresan; hay una baja proporción de egresos en la Escuela Secundaria por lo que tampoco hay ingresantes en la Universidad. Por lo que creo que tenemos un trabajo que hacer complementariamente”.
Así, mencionó los programas de sistemas tutoriales y de orientación vocacional, las materias introductorias. Y próximamente se implementará un gabinete interdisciplinario psicopedagógico en cada Campus.