
Consultado sobre la Acordada del martes 19 del STJ que decidió por mayoría, con la excepción de la doctora Grillo, la legalidad del Decreto del Poder Ejecutivo que dio un aumento diferenciado para los judiciales, el dirigente gremial afirmó que “el fin no justifica los medios. Lo que le pidió la Legislatura al Superior Tribunal es que diga si quieren que le aumenten los sueldos”.
Tras considerar ridícula la consulta, Walter Bernard pidió tener en cuenta que “más allá de la Acordada, que no es una sentencia, la política de Estado tiene que ser para todo el Poder Judicial y no para un sector, porque la inflación nos golpea a todos”.
Agregó que “nos vienen congelando el sueldo en relación a los demás Poderes Judiciales”, y observó a los gobernantes señalando que, “no crean que son los jueces los que hacen el trabajo, porque firman una sentencia o una cédula. No lo hacen todo”.
Afirmó luego que es más injusto el tema porque “van a trasladar el aumento a todo el personal de la Fiscalía de Estado y a nosotros no. Vamos a recurrir por la vía administrativa, que es en la legislatura”, y preguntó a los diputados sil “¿puede haber imparcialidad u objetividad cuando se es parte?”.
En cuanto al aumento otorgado por Decreto, hizo saber que otorga “un 30% adicional a los jueces, pero al resto del personal es de un 4% para el primer semestre y 3% para el segundo semestre. Y crea un concepto de incompatibilidad laboral de un 15%”.
Según Bernard, “queda pendiente que la Legislatura consienta por ley ese aumento dado por Decreto. Ya les advertimos que están cometiendo un error el solicitar a alguien que es parte a que hagan un informe”.
Y, mirando el tema desde otro ángulo, el dirigente precisó que “entiendo a los jueces, pero estamos atrasados todos en el Poder Judicial con los sueldos”.
Pidió a la opinión pública, legisladores y gobernantes, tener en cuenta que, “tienen cientos de sentencias que dicen que si dan un aumento debe ser con carácter general. De eso se tratan los juicios que aún está pagando el gobierno. Hay que ser justos a la hora de gobernar; y esto es totalmente injusto”, concluyó.