
Está destinado a docentes, investigadores y público general interesado en el tema. Se otorgarán certificados de asistencia.
El curso será dictado por los doctores Federico Valdés y Marcelo Karanik y la ingeniera Bianca Marín, integrantes de la Unidad de Propiedad Intelectual de la Regional Resistencia. Está diagramado en 5 clases presenciales de 2 horas cada una, a desarrollarse el primer lunes de cada mes, comenzando el 2 de julio, siempre en el horario de 18 a 20 (las clases subsiguientes están previstas para el 6 de agosto, 3 de septiembre, 1º de octubre y 5 de noviembre).
La clase contendrá un núcleo temático donde los docentes de la Unidad de Propiedad Intelectual abordarán en base a la propuesta de la unidad que corresponda y luego se habilitará un intercambio de ideas con los asistentes, a los fines de establecer un “espacio de diálogo” donde, tomando como base los aspectos teóricos que fueron abordados, se puedan discutir casos particulares, experiencias de los investigadores y evacuar cualquier duda sobre los contenidos.
La propuesta tiene como objetivos dotar a los profesores universitarios, investigadores y científicos de conocimientos teóricos y prácticos sobre los elementos básicos del sistema de propiedad intelectual; reflexionar, analizar y discutir sobre la creación, protección y alcances que poseen los derechos de propiedad intelectual e industrial; exponer las precauciones que deben tener en los diferentes estadios por los que pasa el proceso de investigación y desarrollo, así como los instrumentos contractuales y de propiedad intelectual que mejor podrían acompañar al investigador en cada etapa; explicar las distintas etapas de maduración del conocimiento, y el rol que la propiedad intelectual puede jugar como instrumento desde la perspectiva de los profesores, científicos e investigadores; y mejorar la gestión de estos derechos en el ámbito de la Facultad Regional Resistencia de UTN.
Para informes e inscripción, comunicarse a capacitacion.frre.utn.edu.ar@gmail.com, o al teléfono (0362) 4426014.