
“Nosotros trabajamos con las mejores condiciones en un contexto de serias urgencias y un amplio espectro de abordaje respecto a los merenderos; para lo cual cubrimos estas situaciones con una política alimentaria que se implementa de diferentes formas a través de instituciones, la Iglesia u organizaciones sociales”, explicó.
Reconociendo que. “hay una situación económica que impacta muy fuerte en la gente, pero – en lo que respecta a la tarea que hacemos desde el Ministerio – incluso lo hemos ampliado en la asistencia y acompañamiento con todo nuestros equipos de trabajo”.
En ese contexto, Acosta remarcó que el Ministerio de Desarrollo Social tiene a cargo 300 instituciones con espacios destinados a niños, adolescentes, jóvenes y adultos mayores. Se han firmado más de 150 convenios con diversas asociaciones, instituciones eclesiásticas y organizaciones comunitarias; y se brinda, además, contención alimentaria a 1.940 comedores escolares.
“Esto es algo que se puede ver, no es que lo diga yo, simplemente”, remarcó.
El ministro, además, agregó que de forma periódica se mantienen encuentros con los referentes de esas diversas instituciones, organizaciones sociales e iglesias; entre otras, para analizar cada demanda puntual, “pero el impacto negativo de las políticas nacionales hace que la situación se torne cada vez más compleja”.
“Es sabido que el NEA es una de las zonas más pobres de Argentina y en Resistencia el desempleo se incrementó, esto hace que cada vez más gente no pueda cubrir sus necesidades básicas”, señaló.
El caso de un Merendero
Por otra parte, a través de un comunicado, la subsecretaria de Abordaje Territoria, Silvana Tayara, aclaró que en el caso puntual del Merendero Esfuerzo Poderoso, ubicado en el Barrio San José Obrero, se mantuvo una entrevista con Magdalena Corvalán de la comisión vecinal, debido al ingreso de un pedido de contención para copeos.
“Se envió, luego de tomar conocimiento del caso, a un equipo de profesionales compuesto por trabajadores sociales y psicólogos para un relevamiento territorial; en donde se constataron las condiciones del lugar físico y la personería jurídica, para que el mismo sea apto para los niños que allí asisten”, agregó.
“Este merendero no contaba con aporte mensual desde el Ministerio, por lo que se realizó el correspondiente informe para que pueda recibir la contención alimentaria necesaria para un total de 200 niñas y niños”, afirmó.