
Héctor Bernabé resaltó el trabajo de “un elenco artístico que nos representa en todos los niveles, y el único cuerpo estable en grabar un disco”. Hizo referencia a los trabajos discográficos, al lanzamiento de una gira nacional e internacional, y al festival que se realizará el año que viene. Y mencionó que el gobernador Domingo Peppo solicitó que “se le brinde al Coro Qom Chelaalapí una mirada especial”.
Como parte de esta agenda de actividades, el organismo cultural provincial firmó un convenio con el Instituto Nacional de Música (INAMU). Mediante este acuerdo, esta entidad se hará cargo de la edición del nuevo disco del Coro Qom Chelaalapí.
Para noviembre está previsto el lanzamiento de otro disco, trabajo que será editado por la productora inglesa Big in Japan. Este material será de exclusiva difusión europea.
Giras
Además de los trabajos en estudio, está programado asimismo que el Coro Qom Chelaalapí emprenda una serie de conciertos por el territorio nacional, países vecinos y llegue a Europa antes de fin de año. Los recitales darán comienzo en agosto, con una presentación en el interior del Chaco.
Luego el sábado 13 de octubre, la formación se presentará en Entre Ríos. Y la gira nacional culminará el lunes 15 de octubre, en el Centro Cultural Kirchner, con una gran actuación en el marco del Día de la Diversidad Cultural, en la que se presentará el disco Remixes.
El cuerpo artístico dependiente del Instituto de Cultura del Chaco cruzará la frontera argentina en noviembre. La primera escala de la gira, será Paraguay, donde se presentará en la embajada española. Y posteriormente, a mediados de ese mes, desembarcará en Inglaterra, para dar comienzo al tour europeo.
“El Coro Qom Chelaalapí tiene un posicionamiento que no tienen otros artistas. El álbum Remixes fue un quiebre a nivel mundial, fue un logro poder fusionar las canciones tradicionales de los pueblos originarios con la música electrónica alternativa”, expresó Fernández.
Por su parte, Largo destacó: “es un gran orgullo y una gran satisfacción estar programando estas actividades luego de tantos años de trayectoria. La primera grabación que hizo el coro en el ’62 fue realizada en vinilo, y hoy volvemos a utilizar ese formato. No lo hubiéramos pensado”.
“Estamos componiendo más temas y hablando como artistas de renombre a nivel mundial. Es un sueño. Queremos seguir revalorizando a través de las expresiones artísticas, como la danza y la música, lo que es nuestra cultura”, agregó.
La programación tiene previstas actividades también para el año que viene. En marzo de 2019 se llevará a cabo el Chelaalapi Fest en Resistencia, que representará el primer festival de world music organizado por el Instituto de Cultura del Chaco.