
MSCI – un ponderador estadounidense de fondos de capital – recalificó a la Argentina como mercado emergente, una decisión que era ampliamente esperada en los mercados por lo que implica en cuanto a inversiones por parte de fondos internacionales.
La inclusión de la Argentina en el índice de mercados emergentes – coincidente con la de Arabia Saudita – arrancará en mayo del año que viene, pero los efectos se empezaban a sentir ya en los primeros minutos posteriores al anuncio con la suba de los ADRs, las acciones argentinas que se operan en Nueva York.
“Los inversores institucionales internacionales expresaron su confianza en que el país podrá mantener las condiciones de acceso al mercado de capitales”,apuntó MSCI
“Al respaldar la inclusión de Arabia Saudita y la Argentina como mercados emergentes, las instituciones inversoras internacionales tienen ahora la posibilidad y están listas para acceder y operar en estos mercados”, destacó Sebastián Lieblich, managing director de MSCI.
“Estas inclusiones resultarán en una expansion de las oportunidades globales de inversión y permiten una mayor diversidad el índice de mercados emergentes de MSCI, que es importante para los inversores”, agregó Lieblich.
Advertencias
El comunicado de MSCI trae algunas advertencias: “A la luz de los hechos más recientes que impactaron en la situación cambiaria del país, MSCI aclara que revisará su reclasificación si las autoridades introducen cualquier tipo de restricción de acceso al mercado cambiario, como controles de capital o moneda extranjera”.
En cuanto a las empresas a listarse en el índice de emergentes, en principio serán solamente las que cotizan en el exterior, destacó la entidad, ya que el mercado doméstico aún “necesita mayor liquidez”. MSCI “reevaluará esta decisión si mejoran las condiciones de liquidez” en la Bolsa porteña.