
“En los últimos días propiciamos una reunión en la localidad de Fontana con los municipios conducidos por el FCHMM, de la que participaron la mayoría de los intendentes”, comenzó explicando Jorge Milton Capitanich.
Sintetizó los avances producidos en esa reunión, en la necesidad de “conformar una Comisión de Acción Política”, para enfrentar la política de gestión y económica de Mauricio Macri, el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, “y otros temas de similar importancia para todos los argentinos”.
“Queremos fijar una agenda de carácter político e institucional para expresarnos respecto de esas políticas”, agregó el intendente de Resistencia, que además valoró la posibilidad de “poder organizar esto también en el seno del Consejo del PJ, para poder agregar más actores al juego”.
La mencionada comisión estaría integrada por 4 miembros del Consejo Provincial del Partido Justicialista, además de 8 titulares y alternos de las micro regiones, más los miembros de los partidos que conforman el FCHMM, y se incorporarían otras organizaciones de la sociedad que aún no se sumaron.
Debido al paro nacional que se llevará a cabo el próximo 25 de junio, el encuentro programado para continuar con esta conformación, “se realizará el día 30 en la Isla del Cerrito, donde haremos un seminario. Vamos a trabajar en las distintas políticas a desarrollar”, explicó.
Hay 2019
Capitanich se refirió luego al encuentro con dirigentes nacionales de las últimas horas en Corrientes, explicando que “estamos construyendo en la diversidad. Debemos generar la metodología para la construcción de un proceso político en 2019, válido para el pueblo argentino”.

Consideró positiva la presencia en este último encuentro de Alberto Fernández, Nito Artaza y otros dirigentes, de los cuales “varios se habían ido del peronismo”.
Insistió en que es un proceso de construcción donde “no todos pensamos lo mismo”, pero que es “un principio de unidad en la diversidad”; lo cual “es interesante en la identificación de un proceso de reconstrucción, un proceso de identidad patriótica”.
Para Capitanich se debe primero determinar quien lidera en el oficialismo y quien en la oposición, y “claramente son Macri y Cristina”. Al referirse al Presidente, dijo que “Macri hace lo que piensa. Quiere un país para pocos. Un proyecto antagónico de lo que quiere el peronismo en toda su historia”, concluyendo en la necesidad de establecer primarias abiertas en el 2019 para determinar los liderazgos.