
El direccionamiento principal es trabajar coordinadamente junto a los municipios políticas de niñez, para la creación de Redes Intersectoriales Locales y las respectivas áreas de Niñez, en las comunas. Este tipo de lineamientos, se encuentran enmarcados en el Plan Chaco Familia.
En esta ocasión, el encuentro corresponde a la Unidad de Protección Integral (UPI) Zona Norte, la que tiene a la localidad de San Martin como ciudad cabecera, y se suman Pampa del Indio, Presidencia Roca, Pampa Almirón, Selvas del Rió de Oro, Ciervo Petizo, Laguna Limpia y Colonias Unidas.
Siguiendo esta línea de acción, la subsecretaria, Julieta Tayara, presentó cada uno de los dispositivos de atención que tiene a cargo, a efectos de poder otorgar herramientas a los municipios para el enfoque en cuestiones de género, en las acciones que se implementen con niñas, niños y adolescentes.
En primera instancia se estableció cómo se deben conforman los Consejos Regionales Locales, donde será necesario que cada uno de los municipios intervinientes puedan participar y asistir a las reuniones periódicamente para trabajar las políticas públicas de niñez, adolescencia y familia de manera integral y de forma corresponsable.
“Estamos impulsando la participación comunitaria a través del Registro de Organizaciones de la Sociedad Civil, desde donde se puede esclarecer lo que son las familias acogedoras, e informar sobre el trabajo que vienen realizando cada una de las instituciones”, aseveró Tayara.
Labor desde las organizaciones civiles
El Consejo Regional de Representantes Locales realizará un encuentro mensual, el que permitirá generar un avance en las cuestiones del día a día en cada municipio, y que impliquen las temáticas de niñez, adolescencia y familia.
Estas acciones se encuentran coordinadas desde el Plan Chaco Familia, desde el que se pretende articular e integrar a miembros de la sociedad y de organizaciones pertenecientes a la comunidad educativa, a grupos sociales, a centros sanitarios, entre otras, promoviendo el concepto de corresponsabilidad ciudadana para lograr un Chaco más justo, con más desarrollo humano, social y económico.
Continuando en esa línea, la directora de Fortalecimiento Integral de la Familia, María Pía Chocobar, expresó la importancia de conformar este Consejo Regional y que cuente con diversas líneas que tengan que ver con el fortalecimiento del Sistema de Protección Integral de Derechos en la Infancia y en el nivel comunitario.
Mayores articulaciones
Por su parte, la intendenta de Colonias Unidas, Alicia Leiva, destacó la importancia del encuentro, ya que servirá para fortalecer los espacios destinados a la infancia y la adolescencia, para la promoción integral de derechos y para una mayor contención de las familias del interior provincial.