
El doctor Rolando Núñez marcó su postura con relación al tema del ministro de Infraestructura, sobre el que pesa un pedido de desafuero y detención por parte de la jueza Federal Zunilda Niremperger, aceptando que “los legisladores se están haciendo eco de nuestra postura”, tras lo cual reconoció que “hablamos con algunos diputados”.
Reiteró que “el camino previsto en la Constitución, para eventualmente destituir o no, era el juicio político. El art. 120 es casi un cálculo de una regla matemática, donde 2 más 2 es 4”.
Hizo saber que “pensábamos exponer con claridad el camino, cuando vimos que iban por el camino equivocado. Decidimos ir por el que no le gusta a nadie, que es la denuncia para que encaucen el trámite como corresponde”.
“Si se decreta la admisibilidad de la denuncia, se puede suspender al ministro, pero no pierde la inmunidad. Si se decreta la culpabilidad, se lo destituye del cargo”, informó.
Afirmó además que si el ministro es separado del cargo o suspendido, “no va a poder de ninguna manera dificultar el avance de la investigación ni eliminar pruebas, y tendrá todo el tiempo del mundo para plantear su defensa técnica”.
Orgánicamente, los diputados deben constituir las Comisiones que actúan en los juicios políticos, y cuentan con “un máximo de 90 días para determinar si es culpable o no. Los plazos van venciendo uno detrás del otro”, opinando asimismo que “el desafuero puede ser incorporado al procedimiento. No puede ir en paralelo”.
Finalmente consideró que podría gozar de la eximición de prisión, “en la hipótesis de un escenario posible donde no pueda obstruir la investigación ni eliminar pruebas”, o sea si fuera suspendido o separado del cargo.