Retiro voluntario: legisladores y gremios escucharon los fundamentos del proyecto del Ejecutivo

En una reunión conjunta entre integrantes de las Comisiones de Hacienda y de Legislación del Trabajo, el Ministerio de Hacienda expuso los principales aspectos de la iniciativa legislativa que promueve el retiro voluntario móvil para personal de la administración pública. El arco gremial ya sentó su rechazo. Habrá un nuevo encuentro el martes 26 de junio a las 9, por aspectos técnicos del articulado.

El encuentro se desarrolló en la mañana de este lunes y fue presidido por los diputados Juan Manuel Pedrini (Hacienda)  y Liliana Spoljaric (Trabajo), acompañados de sus pares Rubén Aquino, Carina Batalla, Aurelio Díaz, Ricardo Sánchez, Gladis Cristaldo, Irene Dumrauf, Leandro Zdero, Hugo Sager, Alejandro Aradas y Juan José Bergia. En tanto fueron convocados a analizar la propuesta representantes de los sindicatos: ATE Chaco, AGUEL, referente del Sindicato de InSSSeP, Utre Ctera, Sindicato de Empleados Judiciales (SEJCh) y  UPCP.

En principio, en representación del Ministerio de Hacienda, el Subsecretario Reinaldo Blanco a través de una diapositiva se refirió a los distintos artículos del proyecto de ley que establece  un Sistema de Retiro Voluntario Móvil, para el personal de planta permanente que presta servicio en las Entidades y Jurisdicciones comprendidas en el artículo 4 inciso a), b) y c) de la ley 1092-A. El mismo determina que podrán encuadrarse en el beneficio, todos aquellos agentes que revisten como personal de planta permanente y que acrediten como mínimo diez años de aportes al Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos.

Pedrini: “esta ley significará una ampliación de derechos”

Al término de la reunión, el titular de la Comisión de Hacienda manifestó: “es una primera reunión donde tenemos que analizar tres cuestiones fundamentales: en primer lugar que estamos en un contexto de ajuste ya que Argentina volvió al Fondo Monetario Internacional, al endeudamiento, a la quita de recursos del estado y el Chaco no va a estar exento de esa situación. La otra cuestión, tiene que ver con la situación interna de cada sindicato que es la opinión que ellos le pueden dar a los afiliados en cuanto a aceptar o no la ley. Otro tema son los intereses del Ejecutivo en producir esta ley de retiro y el derecho que tienen los trabajadores a poder acceder a un retiro anticipado. Una cosa es la opinión de los sindicatos y otra cosa es lo que eventualmente quiere el trabajador”, señaló.

Spoljaric: “Es una buena oportunidad que el Estado les da a muchos trabajadores”

Asimismo, la Presidenta de la Comisión de Legislación del Trabajo la diputada Spoljaric expresó: “conjuntamente con la Comisión de Hacienda hemos solicitado que desde el Ministerio se explique el proyecto y así poder recabar las opiniones de los distintos gremios sobre este proyecto del Ejecutivo”. “Es una iniciativa importante porque tenemos muchos trabajadores en distintas jurisdicciones que están de licencia o realizan otras actividades entonces pueden tener esta oportunidad que les da el estado”, valoró la legisladora.

La opinión de los gremios

Desde las distintas entidades gremiales que nuclean a los trabajadores manifestaron en general su desacuerdo con el proyecto de ley y sugirieron seguir analizando antes de que desde las comisiones se emitan dictámenes a favor o en contra. Entre los argumentos de los sindicalistas se encuentran: la disconformidad con los despidos producidos por la política del Gobierno Nacional. Aluden que ya existen leyes de retiro sancionadas anteriormente que no dieron buenos resultados. Cuestionan qué sucederá con los cargos que quedarán vacantes de los trabajadores que se acojan al retiro, y si ello significará el ingreso a la planta permanente de los precarizados entre otras inquietudes.

Participaron, entre otros la delegada Regional de la CGT Chaco y Secretaria General del Sindicato de Empleados Judiciales (SEJCh), Graciela Aranda; el secretario General de UPCP, José Niz; el secretario General de ATE Chaco, Mario Bustamante; el secretario General de AGUEL, Luis Núñez; la referente del sindicato de InSSSeP, Zulema Verón de Coria; y la referente de la UTRE-CTERA, Mora Pared.

 

Compartir