
En las últimas horas se conoció el fallecimiento de Carlos Gelmi, quien ocupó el cargo de director del Diario El Litoral desde 1974 hasta nuestros días. Así Corrientes llora la pérdida de uno de los más destacados periodistas que tuvo, expresa una crónica escrita por periodistas que siguen el camino de su referente en el “Décano del Periodismo” correntino.
“Carlos Gelmi nació en la ciudad de Esquina el 25 de mayo de 1935. En 1957, con apenas 24 años, se incorporó al mundo periodístico al llegar a las filas del extinto diario La Provincia, pero sintió la necesidad de probar mayores desafíos.
Entonces en septiembre de 1959 llegó al diario Clarín, que no paraba de crecer de la mano de su histórico dueño Roberto Noble. Comenzando desde muy abajo, Gelmi comenzó a escalar posiciones dada su capacidad llegando incluso a ocupar cargos en la dirección de la Redacción, codéandose con los más alto políticos nacionales, como ser presidentes; pero también con hoy famosos periodistas e intelectuales de la talla de Osvaldo Bayer.
En 1974, Carlos Gelmi ya era un encumbrado periodista con 15 años de trayectoria en uno de los diarios más importantes del país. Sin embargo decidió volver a su terruño y desde ese entonces comenzó a dirigir periodísticamente el diario El Litoral.
Hoy, justo el día del padre, muchos de los periodistas de esta redacción perdieron a uno de sus padres con su fallecimiento. Carlos Gelmi fue también eso para muchos profesionales que conforman la Redacción, un verdadero padre periodístico.
Carlos Gelmi deja así 61 años de fervientes aportes al periodismo, casi siempre en lugares importantes. Fueron 61 años interrumpidos únicamente por algunos problemas de salud propios de su edad.
El mayor aporte de Carlos Gelmi a esta sociedad, que tanto lo reconoció con numerosas distinciones, está en los ríos de tinta que aportó para describir lo que pasaba en Corrientes, Argentina y el Mundo a través del paso de las décadas. Fue testigo privilegiado de muchos sucesos y siempre encontró las palabras justas para explicarle a la comunidad de qué se trataba”.