
Esta iniciativa es organizada por el Departamento de Industrias Culturales. Está dirigido a emprendedores, productores y hacedores culturales, y tiene como objetivo brindar capacitaciones, instancias de encuentro, conversatorios, espectáculos y experiencias de gestión. La intención es generar mayores oportunidades de sustentabilidad, fortalecimiento y visibilidad, generación de redes de intercambio y de espacios de gestión colaborativa entre los diversos emprendedores de la región.
Las capacitaciones del programa abordaran temáticas específicas relacionadas con la música, el audiovisual, y el diseño, y otros tópicos más generales como la comunicación para proyectos culturales en redes sociales y las herramientas para generar públicos para nuestros proyectos.
También se llevará adelante una mesa, en la que se expondrán las fuentes de financiamiento para la cultura, tanto a nivel provincial como nacional. Y como corolario del lanzamiento de Envión, se organizará una feria de emprendedores con música en vivo para terminar ambas jornadas de encuentro.
Durante 2018, el Departamento de Industrias Culturales continuará con las acciones de acompañamiento territorial a los hacedores y emprendedores de toda la provincia.
Participarán de Envión la subsecretaria de Economía Social de la Secretaría de Empleo, la secretaría de Cultura de Juan José Castelli, la carrera de Diseño Gráfico de la UNNE, el Departamento de Programas y Leyes Especiales – Ley de Mecenazgo – y el Departamento de Cine Audiovisuales y Artes Digitales del Instituto de Cultura del Chaco.
Programación
Sábado 23
9 – Presentación del programa Envión.
10 a 13 – Comunica tu proyecto. Redes sociales y comunicación para proyectos culturales, por la docente, diseñadora gráfica y especialista en redes sociales Alexandra Petelsky. En el Club del Progreso.
17 a 20 – Punto Digital. Taller de realización de micros audiovisuales y spots publicitarios para emprendimientos culturales, a cargo del equipo del Departamento de Cine, Audiovisuales y Artes Digitales (DECAAD) del Instituto de Cultura.
17 a 20 – Clínica de producto. Taller de asesoramiento integral para productos de diseño y artesanía, a cargo del equipo de Industrias Culturales y la diseñadora Anabella Oviedo. En la Casa de la Juventud.
17 a 20 – Mejor en vivo. Taller de sonido para espectáculos y recitales en vivo, por el sonidista José Rodríguez del estudio La Cangayé, almacén de Sonidos. En la Casa del Arte.
20 – Charla de líneas de financiamiento de proyectos culturales, por el equipo de Industrias Culturales y del Departamento de Programas y Leyes Especiales del Instituto de Cultura del Chaco. En el Club del Progreso.
21.30 – Espacio de encuentro. En el bar cultural 12 Caras.
Domingo 24
17 – Feria de emprendedores y artesanos. Música en vivo. Espectáculo de títeres El jardín del abuelo Gervasio del grupo de Teatro La Máscara. Proyecciones, mapping e intervenciones de Visualizale Pué. Espacios para la infancia por parte del grupo Ñanduty- Tejiendo infancias. Cierre con música en vivo a cargo del grupo Viento Norte. En la plaza San Martín.
18.30 a 20.30 – Generá público para tu proyecto cultural, a cargo del actor, director, presidente de ATTACH y referente de la cooperativa teatral Sala 88, Hugo Blotta. En el Club del Progreso.