Producción: consultores externos recorrieron emprendimientos productivos chaqueños

Un grupo de funcionarios y consultores externos del Banco Mundial arribó días atrás a la provincia para hacer una evaluación de la marcha del Proyecto de Inclusión Socio-Económico en Áreas Rurales (PISEAR), que se ejecuta en Chaco en la órbita del Ministerio de Producción. En la visita, recorrieron emprendimientos productivos ubicados en las localidades de Santa Sylvina y Las Breñas que son impulsados por dicho programa nacional.

El pasado miércoles 13 de Junio, en el Salón Verde de Casa de Gobierno, la Misión de revisión de medio término del Banco Mundial – PISEAR, fue recibida por el subsecretario de Agricultura Jorge García y la directora de la Unidad de Planificación Sectorial (UPS) Mirta Pereyra, en representación del Ministerio de Producción.

La comitiva de consultores externos estuvo integrada por el gerente del BIRF para el PISEAR, Tomás Rosada; el experto en Alianzas Productivas, Carlos Puig; el evaluador externo, Adrián Roccatagliata; el consultor Leandro Bullor y la especialista ambiental Eleonora Camalli.

A la reunión también asistieron el presidente del IDRAF, Leonardo Questa; Eduardo Pastori por la Secretaría de Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial (SAFyDT); y Gabriel Tortarolo por el Centro Regional Chaco-Formosa del INTA.

Al término de la reunión, el subsecretario García señaló que el objetivo de la visita obedece “a la evaluación de medio término del programa que realiza el organismo. El convenio con el Banco Mundial se firmó en el 2015 y se comenzó a implementar de manera a efectiva a principios de 2017”.

“Esta evaluación permitirá al Banco Mundial realizar todos los ajustes y evaluación de cómo viene la ejecución de los fondos destinados para el proyecto en las distintas provincias y de esa manera recomendar o prever los cambios o las sugerencias para determinar los pasos a seguir en las etapas siguientes”, dijo el subsecretario.

El PISEAR es un programa que se ejecuta en once provincias con beneficiarios a las asociaciones de pequeños productores, con hincapié en aquellos que vienen de una situación más vulnerable. A su vez, pone mucho énfasis en todo lo referido a las comunidades de pueblos originarios y con jóvenes y mujeres”.

García apuntó: “en la provincia del Chaco actualmente se están ejecutando cinco proyectos. PISEAR en Chaco se focalizó en cuatro microrregiones y la idea es en el transcurso del 2018 seguir aprobando nuevos y continuar avanzando”.

Luego de esta reunión, la misión del Banco Mundial se trasladó a Santa Sylvina donde visitó el sub proyecto “Oportunidad para la producción y comercialización de agricultores familiares” de esa localidad (Asociación Civil Feria Franca Santa Sylvina).

Luego hicieron lo propio con el sub proyecto “Desarrollo de servicios socio-tecno-productivos sustentables en la Agricultura Familiar” (Asociación Civil Familias Campesinas Unidas por un buen vivir).

También visitaron el sub proyecto “Apoyo socio-productivo a agricultores familiares de la asociación civil grupo vecinal de colonia Necochea con énfasis en la ganadería” (Asociación Civil Grupo Vecinal de  Colonia Necochea).

Compartir