Estudiantes y docentes concluyeron el encuentro de Scholas

La jornada concluyó este viernes con el compromiso de las partes de trabajar por la fraternidad. El encuentro reunió a unos 370 estudiantes durante cinco días.

Tras cinco intensas jornadas de trabajo, este viernes en el Centro de Convenciones del Bicentenario de Resistencia, concluyó el Encuentro del Programa Scholas Ciudadanía de la Fundación Scholas Ocurrentes, que reunió a 370 estudiantes acompañados de sus docentes, pertenecientes a 28 escuelas secundarias.

Scholas Ciudadanía es un programa de la Fundación Scholas Occurrentes y como tal, comparte su visión de transformar el mundo en una sociedad integrada y en paz. Para esta tarea, secontó con la coordinación de equipos de la fundación, técnicos de la Dirección General de Políticas Socioeducativas y estudiantes voluntarios del I.E.S. Instituto de Educación Superior “Rodolfo Walsh”, jóvenes de la Subsecretaría de Juventud y, de la Mesa de Gestión y Trabajo de Parlamento Juvenil.

En la oportunidad, los participantes, junto a los voluntarios locales, presentaron los proyectos elaborados y las conclusiones a las que arribaron ante las autoridades presentes, además, hicieron entrega de dichos proyectos a los funcionarios y cerraron la jornada con la Plantación del Olivo, que es el símbolo instituido por el Papa Francisco para quienes se manifiestan y comprometen a trabajar por la paz.

Participaron de este importante momento de cierre, las subsecretarias de Calidad y Equidad, Analía Flores y de Educación, Nélida Wisner; la directora general de Políticas Socioeducativas, Mariana Bergara; el director de Educación Secundaria, Alejandro Díaz; el director de Promoción Ciudadana, Daniel Piñeyro; el arzobispo de Resistencia, monseñor Ramón Dus; el subsecretario de la Juventud; Marcos Vignau, la diputada provincial, Nadia Garcia Amud; el presidente de la Fundación Resistencianos, Osvaldo Pérez Cuevas y el coordinador nacional de Scholas Ciudadanía, Francisco Martín.

Jóvenes con pensamientos claros

En la oportunidad, la subsecretaria de Calidad y Equidad, Analía Flores, en su discurso, destacó: “Estoy confirmando lo que siempre supe como docente que: los chicos tienen mucho para decir y la claridad con la que hoy lo dicen también tiene que ver con una historia biográfica de nuestro país; es evidente que de tanto tiempo de ampliar derechos, tanto tiempo que en las escuelas se hayan implementado políticas públicas de escucha y de promover que los estudiantes sean partícipes y protagonistas, está dando sus frutos por la calidad y la altura de las propuestas presentadas“.

Monseñor Dus valoró el trabajo realizado 

Monseñor Dus, se dirigió a los presentes, valorando el trabajo realizado durante esta semana y aseguró: “refleja la idea de que nos ayudamos todos a encontrarnos bien en esta sociedad que construimos”. “Me recordó al lema del Encuentro de Jóvenes, Con vos renovamos la historia, que hace referencia a que se siembra y se nace desde muchos lugares, lo que quiere decir que este es un deseo que todos sentimos, por lo que celebro el compromiso y espero que se mantenga y de frutos en cada uno de los lugares en donde ustedes se encuentren”, mencionó el religioso.

Ideas en acción

Luego de haber trabajado durante toda la semana en las temáticas previamente seleccionadas: “Discriminación y Sistema Educativo”, los participantes, junto a los voluntarios locales, presentaron las conclusiones e hicieron entrega de dichos proyectos a los funcionarios, los que se comprometieron a ponerlos en práctica desde su ámbito.

Este programa busca generar un espacio de aproximación a las problemáticas cotidianas de la comunidad de cada estudiante desde una perspectiva constructiva, donde el joven participe a través de la investigación y la posterior presentación de propuestas y soluciones, partiendo de sus experiencias e inquietudes, a partir de generar transformaciones en sí mismos y en su entorno.

Compartir