
Además de reivindicar los derechos conquistados por lxs estudiantes reformistas (libertad de cátedra, concursos docentes, cogobierno democrático, extensión universitaria) volveremos a plantear los reclamos que venimos realizando al gobierno nacional desde principios de año:
· Aumento salarial del 25%
· No al recorte de 3 mil millones de presupuesto y de las incumbencias de títulos profesionales universitarios
· Mayor presupuesto para universidad, investigación y becas estudiantiles
Aplicación plena del Convenio Colectivo de Trabajo
Elaboración de un Protocolo de actuación ante casos de violencia de género en la UNNE
Paro de 72 horas y Jornada en Defensa de la Educación Pública

En el marco del paro de los días 11, 12 y 15 de junio, el día martes 12 se realizó una clase pública con agrupaciones de estudiantes y profesores de distintas facultades, recordando los 100 años de la reforma universitaria y volviendo a plantear los reclamos que venimos planteando y sobre los cuales el gobierno no ofrece ninguna respuesta acorde a la situación económica que viene atravesando la docencia universitaria.
Este gobierno en contra de mejorar la educación publica invirtiendo mayor presupuesto se mantiene ajustando y recortando el salario docente con aumentos de todo tipo, incapaz de poner un freno a la devaluación monetaria y condenándonos a todos a la incertidumbre económica, tanto estudiantes como docentes e investigadores nos encontramos en una situación critica.
Necesitamos unir nuestras fuerzas para romper el techo del 15% y lograr que se escuche nuestros reclamos y arrancarle a este gobierno miserable el aumento del monto presupuestario destinado a la educación publica, junto con todos los reclamos que venimos realizando.
Por eso contamos con el apoyo de todos los sectores universitarios porque la única lucha que se pierde es la que no se lleva a cabo, en las calles, en las aulas, en el seno mismo de la universidad.