
El titular de la cartera económica chaqueña confirmó la visita de funcionarios del Ministerio del Interior, que incluyó la presencia del Secretario de Municipios y Provincias y otros de jerarquía, que tienen que ver con el equipo de gestión fiscal y de obras pública.
Evaluó como altamente positivo el hecho de que,en la ampliación del Programa de Fortalecimiento II, llegue con sus alcances a la provincia del Chaco que antes no estaba incluida.
Luego, anunció Cristian Ocampo que fue acordado para la provincia “un crédito de 30 millones de dólares, con un primer tramo de 11 millones, para proyectos que tienen incidencia en el desarrollo”.
El mismo fue “resultado de una gestión que comenzamos en marzo, cuando visitamos la sede del Banco Interamericano de Desarrollo en Wáshington”, donde nos interiorizamos e interesamos “en un programa para Argentina, y manifestamos nuestra intención de participar”.
“Ahora tenemos la buena noticia”, agregó el ministro de Hacienda del Chaco, que aseguró que “nuestro propósito es que para agosto o septiembre esté cerrado nuestro proyecto para enviar al BID”.
Entre otras cosas, se utilizará para llegar con calidad con las conexiones de fibra óptica y mejorar la conectividad en el interior de la provincia, que redundará en mejorar los procesos de producción, inversión e investigación. Reiteró que se trata de “un crédito internacional, con una línea específica del BID”.
Reunión con docentes
Posteriormente, Ocampo habló sobre la prevista reunión con los docentes del día viernes, en la que iba a acompañar a la ministra Mosqueda, expresando que la medida de fuerza anunciada “la verdad nos sorprendió porque estábamos previendo una conversación en el marco del diálogo, para buscar los mejor para todos”.
Sin mencionar al Frente Gremial Docente, dijo que “el viernes vamos a estar reuniéndonos con los sectores que dialogan”, relativizó el alcance de los paros porque “el acatamiento a las medidas no es total, no todos adhieren”, afirmando que “por parte del gobierno no se cierra el diálogo”.
Reiteró que “el viernes vamos a estar reuniéndonos con los sectores que dialogan”, explicando además que “se trata de proteger y cuidar el bienestar de todos. Nuestra responsabilidad es administrar los recursos de la manera más prudente”.
Finalmente, mencionó el acuerdo del gobierno nacional con el FMI, afirmando que “esperamos que la decisión de acudir al Fondo Monetario Internacional sirva para estabilizar la economía, y eso devenga en el bienestar general y el equilibrio fiscal”.