Acuerdan con Nación instalar en Fontana un Centro de Innovación Educativa ‘Infinito por Descubrir’

El anuncio fue formalizado este miércoles tras un encuentro entre las autoridades del Chaco, Nación y municipio. La inversión la realizará el Ministerio de Educación nacional, pero el mantenimiento correrá por cuenta de la provincia y la intendencia fontanense pondrá a disposición la infraestructura necesaria.

Encuentro entre las autoridades del Chaco, Nación y municipio.

El gobernador Domingo Peppo acordó, este miércoles, con el Ministerio de Educación de la Nación, la instalación en Fontana de un Centro de Innovación Educativa ‘Infinito por Descubrir’. Será el quinto en su tipo en el país.

La iniciativa es parte del programa nacional Aprender Conectados, que busca garantizar la inclusión digital y el aprendizaje de competencias y saberes necesarios para la sociedad del futuro.

Peppo destacó que la implementación del Centro de innovación Educativa será muy útil para los niños de 6 a 18 años y servirá como complemento para el Ministerio de Educación del Chaco, ya que “invita a pensar y desarrollar las capacidades de alumnos y fortalece la educación formal”.

Destacó el gobernador que la inversión – para hacer posible la llegada de Infinito por Describir a la provincia – la ejecutará el Ministerio de Educación de la Nación, pero el mantenimiento correrá por cuenta de la provincia. Además, la intendencia de Fontana pondrá a disposición la infraestructura necesaria.

El gobernador Peppo agradeció a las autoridades nacionales por considerar al Chaco para implementar el programa y anticipó que se realizarán visitas de alumnos del interior para que llegue a todos los chaqueños.

Por el Ministerio de Educación del Chaco, estuvieron presentes la ministra Marcela Mosqueda; los subsecretarios de Interculturalidad y Plurilingüismo, Ricardo Roszezuk, y de relación con la Comunidad Educativa, Edgardo Pérez. Además del subsecretario de Innovación Tecnológica, Rafael Yurkevich; el intendente de Fontana Antonio Rodas, y la directora de ‘Infinito por Descubrir’, Agustina Paz.

Infinito por Descubrir
Los Centros de Innovación Tecnológica son una propuesta educativa no formal que se propone estimular y potenciar habilidades blandas y vocaciones en niños y jóvenes de 6 a 18 años, a través de la creación de proyectos basados en disciplinas como robótica, programación, videojuegos, arte, diseño y biotecnología.

A través de talleres, laboratorios y el trabajo de especialistas en nuevas tecnologías, los Centros de Innovación proponen crear entornos de aprendizaje, donde la curiosidad sea la protagonista, y poner al alcance de la comunidad herramientas que les permiten a los chicos experimentar y comenzar a explorar sus pasiones.

Infinito por Descubrir es una iniciativa del Ministerio de Educación de la Nación a través de EDUCAR Tecnología Educativa, y cuenta con el esfuerzo de los gobiernos provinciales y municipales, organizaciones de la sociedad civil, empresas privadas y las comunidades en las que se emplazan los centros.

Se trata de una propuesta educativa no formal que se propone estimular y potenciar habilidades blandas y vocaciones en niños y jóvenes de 6 a 18 años, a través de la creación de proyectos basados en disciplinas como robótica, programación, videojuegos, arte, diseño y biotecnología.

A través de talleres, laboratorios y el trabajo de especialistas en nuevas tecnologías, los centros de innovación proponen crear entornos de aprendizaje donde la curiosidad sea la protagonista, y poner al alcance de la comunidad herramientas que les permiten a nuestros chicos experimentar y comenzar a explorar sus pasiones.

‘Una ventana al conocimiento para los chicos’
El intendente Rodas indicó que este programa significa un salto de calidad e innovación tecnológica y una ventana al conocimiento. “Para nosotros es un verdadero orgullo poder estar a la altura y poder contar con algo tan importante en nuestra localidad”, dijo.

A su vez, contó que el mismo va a estar ubicado en el centro cívico donde funcionaba el mercado central ya que cuenta con 800 metros cuadrados, una batería de baños y toda la parte administrativa, la cual era fundamental para el desarrollo del programa.

“Esperamos poder inaugurarlo el 27 de septiembre para el aniversario de Fontana, ya que los programas de capacitación y de ejecución de las obras están en el plazo justo”, sostuvo.

Por otra parte, la directora Agustina Paz, contó que la idea es que los chicos puedan asistir de manera gratuita para trabajar en sus propios proyectos que involucran arte, ciencia y tecnología.

“Vamos a tener profesionales de robótica, de biotecnología, de multimedia y cine entre otros, todos contratados en el ámbito local”, detalló, y agregó que “éste es el quinto centro que se va a abrir, ya que contamos con otros en Jujuy, Mendoza, Posadas y Bahía Blanca.

 

Compartir