Empleo estancado: expectativas con bajo repunte para el tercer trimestre en el NEA

La expectativa de empleo sigue estancada y golpea incluso a la construcción. Las empresas continuarán en el tercer trimestre del año con cautela a la hora de contratar personal, una tendencia que lleva ya casi 4 años sin mostrar movimientos importantes en la curva, aunque manteniendo números positivos.

Construcción.

Sin embargo, las mediciones privadas marcan puntos de alerta, en especial en el sector que venía con mayor impulso: la construcción.

Según el relevamiento difundido este martes por ManpowerGroup, la Encuesta de Expectativas de Empleo (ENE) para el tercer trimestre de 2018 – julio a septiembre – muestra una disminución de 2% con respecto a igual período del año pasado, aunque también un incremento de 6% en la comparación con el trimestre anterior.

La ENE se obtiene al tomar el porcentaje de empleadores que anticipa un aumento en sus dotaciones y restarle el de aquellos que esperan una disminución durante el próximo trimestre. La encuesta, que se realizó entre 800 empleadores, reveló que 8 de cada 10 empresas no modificará su cantidad de personal, el 10% aumentará y el 6% disminuirá.

Por regiones
En la medición a nivel país, los empleadores argentinos esperan aumentar los niveles de personal durante el próximo trimestre en las seis regiones analizadas. Las perspectivas de contratación más fuertes se registran en la zona de Cuyo, donde la ENE es de +9%.

Por otro lado, las perspectivas de NEA se ubican en +8%, y se reporta una ENE de +7% tanto en la región Pampeana como en la Patagonia. Mientras las expectativas de contratación más moderadas se reportan tanto en NOA (Noroeste) como en AMBA, con +2% y +3%, respectivamente.

En comparación con el segundo trimestre de 2018, las expectativas de contratación mejoran en tres de las seis regiones. Se reporta un aumento considerable de 11 puntos porcentuales en NEA, mientras que en Cuyo y Patagonia las perspectivas son 7 y 3 puntos más fuertes, respectivamente.

En el otro extremo, la perspectiva de la región Pampeana disminuye por 6 puntos porcentuales, mientras que los empleadores del NOA informan una disminución de 4 puntos porcentuales.

Las intenciones de contratación también se fortalecen en tres de las seis regiones en comparación con los valores reportados hace un año, especialmente en la región de Cuyo con un aumento de 8 puntos porcentuales.

Por otro lado, Patagonia mejora por 3 puntos porcentuales, mientras que los empleadores de NEA reportan un aumento de 2 puntos. Sin embargo, las perspectivas para NOA disminuyen en 8 puntos porcentuales, y en las regiones Pampeana y AMBA disminuyen 5 y 4 puntos porcentuales, respectivamente.

 

VIAambito.com
Compartir