
El mural, que se realizó la semana pasada fue impulsado por la Fundación Mamá Luz, quien acercó el proyecto a la Secretaría de Cultura y Desarrollo Social del Municipio y contó con la participación de los niños, niñas y jóvenes de los establecimientos educativos EEP Nº169, EEP Nº712, EEP Nº835, UEP Nº9, EES Nº40, el Jardín de Infantes Nº123 y el Centro Psicopedagógico junto a la Escuela Municipal de Artes.
Los jóvenes pintaron sobre temas vinculados al ambiente, ya que la propuesta de Fundación Mama Luz fue enmarcada en el Día Mundial del Ambiente, que se celebró el pasado 5 de junio impulsado por la ONU. La celebración de este día, se realiza desde 1974, brindando la oportunidad de ampliar las bases de una opinión pública bien informada y de una conducta de los individuos, de las empresas y de las colectividades inspirada en el sentido de su responsabilidad en cuanto a la conservación y la mejora del Ambiente.
Esta nueva intervención urbana, se enmarca dentro del programa “Dicen las paredes”, desarrollado por la Subsecretaria de Cultura e Identidad Local, a partir del cual se busca fortalecer este tipo de iniciativas, donde el uso alternativo del espacio público apunta a la inclusión y a la participación, democratizando la diferentes expresiones de nuestros artistas locales.
La misma se inscribe en la gestión cultural en espacios públicos, que es asumida por el Municipio como política pública transversal a los diferentes programas, acciones e intervenciones puestos en marcha, entendiendo al espacio público como herramienta igualadora que garantiza el derecho a la ciudad y a la cultura desde una mirada comunitaria fundada en lo democrático e inclusivo.
“A partir del Programa Dicen Las Paredes, seguimos impulsando la expresión artística y cultural que se construye de forma comunitaria, para contribuir al patrimonio de nuestra ciudad”, sostuvo Mariela Quirós, subsecretaria de Cultura y Desarrollo Social del Municipio local.