Día Mundial contra el Trabajo Infantil: Chaco se suma al lema “Generación futura y saludable”

La secretaria de Empleo y Trabajo, Natalia Mustillo, destacó las acciones llevadas adelante por COPRETI para erradicar la problemática.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) lanzó el Día mundial contra el trabajo infantil en el año 2002 para concientizar acerca de la magnitud de este problema que afecta a unos 168 millones niños y niñas en el mundo. Asimismo, se busca aunar esfuerzos para erradicar esta realidad. El Trabajo Infantil enmarca toda actividad o estrategia de supervivencia, remunerada o no; y en nuestra provincia, está prohibido por la Ley Nacional 26.390 y penalizado por la ley 26.847.

Natalia Mustillo, secretaria de Empleo y Trabajo indicó que se continúa trabajando en toda la provincia en torno a esta problemática y afirmó el compromiso del gobernador Domingo Peppo, de trabajar y velar por el presente y futuro de los niños chaqueños: “Él apoya cada decisión que signifique mejorar la calidad de vida de nuestros niños y es importante que como Estado y sociedad nos involucremos y no miremos a un lado, porque de esa forma estaríamos truncando parte del futuro de nuestra provincia y le estaríamos negando una niñez plena a los más chicos. Todos los niños tienen derecho al juego, al descanso y al ocio como parte de su desarrollo creativo”, expresó.

La Secretaría de Empleo y Trabajo, a través de Consejo Provincial de prevención y erradicación del trabajo infantil (COPRETI), desarrolla acciones con familias y empleadores en toda la provincia en pos de cuidar y asegurar el derecho de niñas y niños chaqueños al acceso a una niñez plena de cara a la construcción de un futuro seguro y saludable. El rol de COPRETI, frente a una denuncia o control respectivo, tiene que ver con el de eje contralor siempre y cuando exista un empleador que someta o ejerza explotación laboral sobre un niño o niña; en los casos de infantes en situación de calle (vendedores ambulantes, trapitos, etc) toma intervención el ministerio de desarrollo social y frente a casos de niños o niñas manipulando vehículos de tracción a sangre, interviene el municipio.

Nelida Maldonado, directora de COPETRI, explicó que desde la Secretaría de Empleo y Trabajo, a través del Consejo que dirige, se realizan inspecciones y actas de control en la zona de micro centro y macro centro, talleres de concientización y sensibilización a empleadores, funcionarios, tales como intendentes, comerciantes, educadores, agentes de salud y agentes de seguridad, además de la comunidad en general. También, se firmaron convenios con clubes, cámaras empresariales y empresas privadas, con el fin de darles a conocer la problemática por la que atraviesan nuestros niños y niñas; cuales son las consecuencias físicas y psíquicas que les ocasiona el trabajo infantil y cuales serian las desventajas que tendrían en futuro.

 

Compartir