
Los 50 mil millones de dólares que pidió el Gobierno al FMI ya empiezan a genera un tembladeral en la economía local. Es que, como se sabe, el Fondo otorga el dinero a cambio de un ajuste sideral en distintos ítems, entre ellos, la obra pública.
Al respecto, el titular de la Cámara de la Construcción, advirtió un pronóstico muy negativo para el sector, que impactará de lleno en los trabajadores.
“Si desaparece la obra pública hay 430 mil puestos laborales que están en riesgo”, advirtió Weiss en declaraciones a radio Cooperativa. En ese sentido, agregó: “Estamos frente a un problema grave, van a echar muchos trabajadores de la construcción”.
En ese sentido, confirmó que el acuerdo con el FMI significó un nuevo obstáculo para el programa PPP, ya que se reveló que los bancos están demorando el financiamiento a la espera de un visto bueno del organismo, que en principio cuestiona el programa.
Por otro lado, sobre la propuesta del Gobierno de reemplazar el presupuesto público con estas obras de Participación Público Privada (PPP) , el empresario advirtió que “no reemplazan las inversiones del Estado. ¡La financiación está muy alta, arriba del 11% en dólares”, señaló al respecto.
Weiss es el presidente de la constructora Eleprint, que en una UTE con Helport (de Eduardo Eurnekian), Panedile y Copasa se quedó con 2 de los 6 corredores viales que se licitaron recientemente bajo la modalidad de PPP.
“Los ministros nos han dicho que lo más fácil e inmediato para reducir es la obra pública, si no hay consenso con otras fuerzas políticas para bajar otros rubros del gasto. Se viene un panorama muy complicado para este sector, se necesitaría políticos que piensen a largo plazo y no sé si esto es posible en este país”, analizó.