Desde el 21 de junio se regularizarán los turnos en el IPRODICh, tras la inauguración de la nueva sede

Si bien continúan atendiendo en la actual dirección, la institución se encuentra en la etapa de mudanza del utilitario hacia la que será la nueva sede en Monteagudo 1630. La inauguración será ekl 19, a las 10. El titular del IPRODICh, José Lorenzo, aseguró que el inmueble “reúne todas las condiciones de accesibilidad universal que para nosotros es fundamental y para las personas con discapacidad que nos visitan, aún más”.

José Lorenzo, presidente del IPRODICh. Foto de archivo.

El presidente del Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Chaco (IPRODICH) José Lorenzo, habló para RADIO CIUDAD previo a la inauguración de la nueva sede, prevista para el 19 de junio, a las 10, en Monteagudo 1630. “Para nosotros es un motivo de satisfacción. En cierto modo, como decía el Papa, algún lío habremos hecho, y en cierto modo también la ratificación de la política que viene desarrollando el Gobierno de la Provincia en lo que respecta a la inclusión”, apuntó.

En esa línea marcó que no es casualidad “que el año pasado fuimos anfitriones de un evento internacional, con mucha cantidad de gente. Sesionó el Consejo Federal de Discapacidad en la ciudad de Resistencia; por primera se hicieron los torneos Evita de Deporte Adaptado, salieron de la ciudad de Mar del Plata y vinieron a la provincia del Chaco”, destacó el funcionario y ratificó, sobre esa base, que “existe un Gobierno que tiene una ruta clara en lo que respecta a temáticas de inclusión”.

“Siguiendo con esta idea, el 31 de marzo del año pasado se hizo la licitación y hoy estamos hablando de la inauguración. Así que muy contento en lo personal, y contento porque pone a la temática, en este caso a la Discapacidad, en el lugar que nos merecemos los chaqueños. En ningún lugar de la Argentina se está trabajando como acá. Falta mucho por hacer porque las necesidades son muchas, fundamentalmente en el interior de nuestra provincia y esto tiene relación directa con la pobreza. Así que esto es un componente transdisciplinar donde intervienen muchos actores y no solo la temática de la discapacidad en sí misma”, acentuó Lorenzo.

En cuanto al edificio, aseguró que es de importantes dimensiones y que “está proyectado para 30 años más, como mínimo, un edificio que tiene más de mil metros cuadrados. Reúne todas las condiciones de accesibilidad universal que para nosotros es fundamental y para las personas con discapacidad que nos visitan, aún más. Está preparado para que el día de mañana una persona con discapacidad pueda estar al frente de la  institución, tenga movilidad reducida, no vidente, sorda. Entonces, para nosotros es motivo de satisfacción y también de felicitaciones al ministro de Infraestructura, Fabián Echezarreta y también a la empresa constructora que fue cumpliendo con todos los estándares planteados”.

Aclaró que se está atendiendo al público, principalmente las urgencias, aunque no se están emitiendo números. A partir del 21 de junio se regularizar4á la situación ya en la asede nueva del IPRODICH.

 

Compartir