
El equipo de Responsabilidad Social Empresarial y la División Gestión Ambiental de SAMEEP coordinó junto al Concejo, la Municipalidad y la Subsecretaría de Economía Social una semana de actividades de concientización sobre el cuidado del medio ambiente como parte del “Día del Medio Ambiente”.
Desde un stand montado en su sede central (Las Heras 80) se distribuyó bolsas ecológicas para reemplazar el uso de plástico. Las bolsas tenían impresa la descripción estadística de las cantidades del material que se compra junto a medidas para un uso racional del agua, haciendo hincapié en reusar, reciclar y recuperar. La semana incluyó demostraciones prácticas sobre cómo separar residuos, reciclado y una charla sobre la recuperación de huertas domiciliarias.
Entre los asistentes se encontraron el presidente de la empresa Claudio Westtein, el Gerente General Matías Arce, Ricardo Requena Gerente de Planificación, Adrián Soto Gerente de Servicios, Federico Alonso Jefe de Recursos Humanos, Victor Colodrero candidato a la vocalía por los trabajadores, Gerente de Ingeniería Rodolfo Peichoto y empleados que cumplen funciones en las distintas áreas.
El presidente de la empresa Claudio Westtein destacó la necesidad de hacer hincapié en el cuidado del medio ambiente para mejorar la calidad de vida de la población. Las estadísticas indican que se compran 500 mil bolsas al año y un millón de botellas de plástico por minuto y que por una canilla abierta corren hasta 12 litros de agua.
“La idea es reducir el uso de todo material plástico, por eso estamos entregando al personal y clientes este contenido, donde en la parte posterior damos algunos consejos que tienen que ver con el cuidado del ambiente y sobre el uso racional del agua”, sostuvo.
Miércoles de reciclcado
El Municipio de la ciudad participó brindando una charla sobre “Separación Diferenciada de Residuos” a cargo de Malvina Torres, trabajadora del área de Educación Ambiental, en la que explicó la modalidad de separación de residuos que llevan a cabo a través de las islas ecológicas.
Paola Enríquez de la División Capacitación (SAMEEP) indicó que la empresa cuenta con una división de Gestión Ambiental con el Departamento de Recursos Humanos, que trabaja durante todo el año hablando sobre la separación de residuos y la importancia de la participación activa de los ciudadanos. “Aprendemos cómo trabajar con los agentes de la empresa sobre una temática que nos beneficia a todos”, indicó.
Huertas domiciliarias
El día jueves se brindó una charla junto a la Subsecretaría de Economía Social sobre huertas domiciliarias. Se expuso al personal de la empresa sobre producción de huertas orgánicas, uso racional del agua potable y las herramientas con que cuentan para ello.
“El agua es una de las herramientas esenciales para los emprendimientos de los pequeños productores por eso ésta capacitación es para lograr un buen producto chaqueño”, indicó la subsecretaria de Economía Social Katia Blanco y destacó la articulación entre las instituciones para que se conozcan las herramientas que brinda el Estado.