
A días de firmarse el convenio con el Instituto Nacional del Agua (INA-CIRSA) para instalar un laboratorio, voceros de la Municipalidad de Carlos Paz adelantaron que la calidad del agua del lago San Roque se analizará cada quince minutos. Una mesa de expertos viene trabajando sobre un Plan de Abordaje Sanitario para encarar un proceso de fitorremediación en toda la cuenca.
Nicolás Guillén integra la Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Córdoba y precisó que, en dos semanas, se instalará una estación LDS para medir el agua del embalse junto a especialistas y personas de la Universidad Nacional de Córdoba.
“Actualmente, los parámetros de calidad de agua se miden mensualmente, y con la nueva técnica, se podrá analizar cada 15 minutos. Eso va a servir para mejorarla”, aseguró a El Diario e invitó a los vecinos a consultar esa información de manera constante en la página oficial del INA-CIRSA.
“La interacción que tenemos entre provincia y municipio es muy interesante. Con el secretario Rubén López, estuvimos repasando las acciones realizadas y los pasos a futuro. Repasamos cómo se manejó el embalse durante la crecida de mayo, por qué no se abrieron las válvulas y cómo funciona el vertedero. Actualmente el lago está a una altura importante de agua, estamos bien en cuanto a cantidad”, añadió.
El secretario de Salud de la Municipalidad de Carlos Paz, Rubén López, explicó que, “la reunión con la Mesa de Expertos fue para coordinar el convenio que se firmará dentro de 15 días entre Provincia, Nación y el municipio. Allí se pondrá en funcionamiento el laboratorio cualitativo y móvil que tendrá base en el INA, y que incrementará la calidad de los monitoreos del agua del lago San Roque”.