
También estuvieron presentes el gerente de Asuntos Legales y responsable técnico del Programa Nacional Ciencia y Justicia, Alan D. Temiño, el coordinador del Programa, Germán Stalker, y la integrante del Consejo Asesor del Programa, Graciela Gonzalez.
“Este convenio es una oportunidad para que nuestra institución se posicione como un instrumento útil a la Justicia”, destacó Ceccatto durante la firma. Toledo, por su parte, agradeció la cooperación entre ambas instituciones y auguró que el CONICET asesore al Poder Judicial chaqueño en las pericias complejas y las revalidaciones.
El objetivo del convenio es establecer vínculos de cooperación científica y tecnológica, a fin de efectuar capacitaciones, cursos, asesoramiento técnico y otras actividades relacionadas que las mismas propongan.
Tras la rúbrica ambas instituciones se comprometieron a implementar acciones tendientes a la concertación de programas de cooperación para desarrollar en el ámbito de sus respectivas incumbencias, actividades de cooperación, realización de trabajos, facilitación de las relaciones en comunidad, como así también el emprendimiento de proyectos, publicaciones y programas de interés común en el área de investigación, formación y capacitación.