
Tras la sesión parlamentaria de este miércoles, el diputado justicialista Ricardo Sánchez, visitó los estudios de CIUDAD TELEVISIÓN y destacó que el hecho noticiable en la jornada del miércoles no fue el debate en el Recinto sino en la Resolución del Dr. Julián Flores, del Juzgado Civil Nº21, “que pone las cosas en su lugar”. “Es una atribución de los legisladores, la definición del procedimiento a seguir en el caso del ministro (Fabián) Echezarreta, atento a esta discusión que se mantiene sobre si es el proceso de juicio político o el proceso de desafuero”.
Se reconoció defendiendo el mecanismo de desafuero, frente al de juicio político. “Me inscribo dentro de los que entienden que son dos institutos que pueden convivir totalmente y, de hecho, la Constitución tiene los dos. El desafuero es un poco más rápido, donde únicamente uno le quita la inmunidad, en este caso la de arresto a un ministro para ponerlo a disposición de la Justicia. Pero no decimos ni que es un mal ministro, ni que hizo las cosas bien o mal. Solamente cumplimos la manda judicial”, explicó y marcó la diferencia con un juicio político.
Reiteró, tal como lo dijo en la sesión, que lo que “enturbió” el proceso que se venía llevando adelante desde el Comisión de Asuntos Constitucionales fue el fallo de la Dra. Eloísa Barreto quien, “en una intromisión indebida de facultades propias del Poder Legislativo, nos paralizó el trámite con una medida exprés que salió el lunes, cuando tenía que comparecer el ministro ante la Comisión. Ella nos frena el procedimiento y luego se presenta el diputado Rubén Aquino (PJ), ante el Juzgado Civil Nº 21 y dice que en uso de sus facultades como legislador el juez paralice toda medida cautelar o intromisión judicial porque es facultad de los legisladores y acá está la Constitución que lo dice. El juez hace lugar a eso y pone las cosas en su lugar aunque ahora tenemos que venir de foja cero”.
En esa línea, señaló que el lunes en la Comisión de Asuntos Constitucionales “vamos a reencausar este proceso que considero que tiene que tener un trámite ágil. No podemos hacer el papelón que hace el Congreso de la Nación con el caso de Aída Ayala, con manipulación de Comisiones. Varios legisladores entendemos que eso no tiene que ser así en el Chaco. Si hay un pedido de una jueza, uno tiene que responderle rápidamente por sí o por no y culminar el trámite, que no quede pisado el trámite con burocracia parlamentaria”. “Me parece que no es ese el mensaje que tenemos que darle a la sociedad, tenemos que darle un mensaje muy claro y en eso coincidimos mayoritariamente. Así que el lunes vamos a reencauzar el trámite, entiendo que por el lado del desafuero”, manifestó.