
Por Luis Obeid *
Aquí, desde este lado, se ve lejana, casi no se distingue. Vivimos días complejos en este Chaco, como si fuéramos entes que alguien maneja entre mentiras, verdades a medias, intereses ocultos, cacerías.
Este es nuestro presente político. Una provincia detenida por el clima judicial, un ambiente donde las denuncias pueden ser invenciones y las acusaciones reales pueden mantenerse ocultas. Ocurre que no todo está al revés, pero poco entendemos desde la oscuridad de una caverna donde las sombras confunden.
Es Platón, en la Antigua Grecia y a dos mil años de este Chaco en ebullición, quien nos da un indicio de certeza en su Alegoría de la Caverna. El filósofo explicaba el lugar del ser humano respecto del conocimiento. Y así estamos, sentados dentro de la caverna oscura y nos guiamos como podemos, por reflejos, sólo a través de los sentidos. Pero tenemos que salir afuera, hacia el mundo inteligible, usar la razón. Claro que para lograrlo necesitamos y reclamamos que nos digan la verdad.
El ejemplo más reciente es el planteado por la imputación judicial al ministro Fabián Echezarreta. El proceso llegó a la Legislatura, luego quedó en el limbo por un freno judicial y ahora está de regreso en los pasillos legislativos. Mientras, hay una Constitución provincial y hay quienes debatimos sobre qué corresponde hacer. El desafuero, insisto, no corresponde según mi criterio. El juicio político, si bien podría dilatar la causa y el proceso judicial, es el camino más adecuado, como indica la Carta Magna. Pero sigamos dudando, para luego existir. Este camino, el del juicio político, puede a su vez poner en riesgo a las arcas del Estado.
Es que ya empezamos mal: este Poder citó en plazos incorrectos al ministro y eso derivó en una medida cautelar. Los errores de hoy pueden ser juicios millonarios contra el Estado en el futuro.
Salgamos de la caverna. Veamos con la luz más poderosa el abanico de verdades que está ahí, al alcance de la voluntad de muchos que callan.
Tengo, como diputado y como ciudadano chaqueño, muchas preguntas. Antes de llegar a este rompecabezas judicial y político, ¿no controló el Tribunal de Cuentas, no vieron nada las auditorias internas en Lotería Chaqueña, nadie olfateó estos sobreprecios que se denuncian hoy?
Entre tantas voces, necesitamos escuchar una, la de Oscar Domingo Peppo. Señor gobernador, usted tiene ahora la palabra definitiva, como la tuvo en su momento para designar a sus ministros y secretarios. Lo escucho atentamente.
(*) Diputado provincial de Cambiemos