Lavado I: Sabadini apeló la decisión de Niremperger de declinar competencia por los delitos precedentes

El fiscal federal de Resistencia, Patricio Sabadini, apeló ante la Cámara de Apelaciones la decisión de la jueza Zunilda Niremperger de declinar en la justicia ordinaria la investigación por los delitos de corrupción precedentes a la causa federal por lavado de activos y evasión conocida como Lavado I en la cual se encuentran imputados varios exfuncionarios del gobierno del Chaco.

Dr. Patricio Sabadini, fiscal Federal.

El Dr. Sabadini señala – en su fundamentos – que la resolución que le fuera notificada a esa Fiscalía Federal el pasado viernes, “agravia a este Ministerio Público Fiscal al efectuar una aplicación errónea del derecho, basada en una interpretación incorrecta de las constancias objetivas y estado procesal de la causa, circunstancias que vician el resolutorio de arbitrariedad manifiesta y fundamentan la interposición del presente recurso”.

“Entiendo que esta decisión se aparta de las constancias objetivas de la causa, soslayando la trascendencia y gravedad institucional que reportan los hechos investigados, en el marco de los cuales se evidencian maniobras de lavado de activos provenientes de delitos de corrupción desarrolladas en el marco de organizaciones ilícitas con cobertura estatal, circunstancias que – a mi entender -tornan necesaria intervención del fuero de excepción atento a la importancia de los bienes jurídicos potencialmente afectados, y el interés Nacional que reporta la cuestión”, sostiene Sabadini.

“El circuito del dinero”
En ese contexto, puntualiza que “resulta evidente la conexidad que reportan los acciones ilícitas y delitos precedentes”. Y agregó que “las maniobras ilícitas precedentes se entrelazan en puntos tocantes con las típicas del lavado de activos, especialmente mediante la operatoria tanto de personas físicas como fundaciones y sociedades conformadas por los imputados, que a la vez de constituir medio comisión defraudatorio se erigen como pantalla para el blanqueo de capitales espurios, advirtiéndose identidad de sujetos y comunidad probatoria que aconseja la investigación conjunta concentrando los esfuerzos en una misma magistratura, lo que permitirá analizar de modo integral las operaciones sospechadas de ilicitud y determinar con mayor precisión la existencia de patrones de conducta criminógenos y modalidades operativas a efectos de establecer el ‘circuito del dinero’, todo ello en vistas a una mejor administración de justicia”.

“Escindir la investigación de los hechos precedentes, impediría apreciar la real magnitud y alcance de las maniobras de criminalidad económica compleja desplegadas por la organización delictual que en autos se investiga”, pondera el representante del Ministerio Público Fiscal.

“El cuadro de situación planteado, en el cual se aprecian serios motivos de orden público y sentido común que aconseja la acumulación de las causas en este fuero de excepción, no puede ceder ante un pretenso estadio procesal más avanzado de investigación en el fuero ordinario”, remarca. Al respecto, considera que “no puede afirmarse objetivamente y en base a la existencia del dictado de “resolución de prisión preventiva” que en el fuero provincial las actuaciones cuenten con un grado mayor de avance, debiendo sopesarse en tal sentido, que la causa en trámite ante el fuero federal se encuentra en estado de resolver la situación procesal de los imputados, quienes han sido indagados en su totalidad, incluso ampliado dichos actos en pleno ejercicio del derecho de defensa, habiéndose producido casi en su totalidad las medidas de informe libradas y en curso de ejecución las pruebas e informes técnicos ordenados”.

El conflicto de competencia no suspende el trámite 
Por último, el fiscal federal de primera instancia que “el trámite de los recursos interpuestos, y eventual elevación a la Corte Suprema de Justicia de la Nación de trabarse la cuestión de competencia, no suspenden el trámite del proceso penal”.

 

Compartir