
Mientras la Cámara de Diputados del Chaco analiza qué procedimiento adoptará para cumplir con la orden judicial de quitarle los fueros, tras la medida “precautelar” de una jueza provincial que dispuso suspender ese trámite, el ministro de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos del Chaco, Fabián Echezarreta, prestará declaración indagatoria esta tarde ante la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. Es en el marco de la causa denominada “Lavado I” en la que el funcionario provincial se encuentra imputado como “partícipe necesario” por el delito de “lavado de dinero agravado por habitualidad, por ser miembro de una banda”.
Echezarreta se presentó ayer en la sede del Juzgado Federal para aportar documentación que pueda beneficiar su situación procesal y lo hizo acompañado por su nueva abogada defensora, Valeria Corbacho. La letrada, que defendió al expresidente Fernando de La Rúa en la causa por las coimas en el Senado y al genocida Luis Patti, entre otros, también representa al exsubsecretario de Políticas Comunicacionales del Chaco, Paulo Butticé, detenido en la causa por el presunto pago de pauta publicitaria oficial a “empresas fantasmas”. Cabe recordar, también, que la justicia provincial abrió una investigación sobre la supuesta utilización de una camioneta Toyota Hilux perteneciente al Ministerio de Infraestructura para los traslados de la abogada particular cuando se encuentra en la provincia del Chaco.
Delitos precedentes
Además de encontrarse imputado como presunto partícipe necesario en el delito de lavado de activos agravado, por habitualidad y por ser miembro de una banda, a Echezarreta se lo acusa de varios delitos precedentes a éste, entre los que se cuentan: negociaciones incompatibles con la función pública en calidad partícipe necesario; asociación ilícita, en calidad de autor; enriquecimiento ilícito, en calidad de partícipe necesario; fraude en perjuicio de la administración pública, en calidad de autor e incumplimiento de deberes de funcionario público.
La acusación del fiscal Patricio Sabadini sostiene que Echezarreta, como funcionario del gobierno provincial, fue parte de un entramado donde “se utilizó como mecanismo, la creación de empresas y sociedades –integradas por familiares y amigos- para proveer bienes y servicios al estado provincial, concretándose maniobras fraudulentas en perjuicio del erario público y negociados irregulares e incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, que reportaron enormes ganancias ilícitas para sus partícipes durante un importante lapso de tiempo que comprende desde fines del año 2015 hasta la actualidad”, indicó.