El fiscal Carniel recurrió ante Casación para que revierta la eximición de prisión de Aída Ayala

Con fuertes críticas a la resolución de la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia, el fiscal general ante ese Tribunal, Federico Carniel, interpuso el recurso de casación contra el beneficio de eximición de prisión a la diputada nacional por Cambiemos, Aída Ayala. En el escrito, al que accedió CHACODIAPORDIA, insistió en que el Tribunal no contempló la peligrosidad procesal de que Ayala permanezca en libertad.

Federico Carniel apeló la eximición de prisión de Aída Ayala

Con fuertes críticas a la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia, el fiscal general ante ese Tribunal, Federico Carniel, interpuso este martes un recurso de casación contra la decisión de beneficiar con la eximición de prisión a la diputada nacional por Cambiemos, Aída Ayala, procesada como presunta jefa de una banda dedicada al lavado de activos en el marco de la causa conocida como “Lavado II”. Así, el representante del Ministerio Público Fiscal pretende que la Cámara Federal de Casación Penal revierta la resolución del Tribunal de Alzada y confirme el pedido de detención dictado por la jueza federal de primera instancia de Resistencia, Zunilda Niremperger. Vale recordar que, también ayer, el oficialismo de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados de la Nación emitió dictamen para desestimar el pedido de desafuero de Ayala basándose en la resolución ahora apelada de la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia.

En el escrito, al que tuvo acceso a CHACODIAPORDIA.COM, el fiscal Carniel consideró que “los jueces de la Cámara -José Luis Aguilar, María Delfina Denogens y Rocío Alcalá- omitieron deliberadamente evaluar los riesgos procesales, tratando temas ajenos a este incidente y que solo dan muestra de una motivación aparente en el fallo aquí cuestionado, y con la decisión de conceder la eximición de prisión a la imputada Aida Beatriz Máxima Ayala”. Y advirtió que revocando el pedido de detención “solo están violando el especial deber de cuidado que deben observar los jueces en estas causas, desatendiendo el mandato que tiene el Estado Argentino de garantizar el efectivo cumplimiento del juzgamiento de quienes sean procesados por delitos tan graves como los que se encuentran investigando, lavado de activos de origen ilícito, en esta caso por corrupción”.

En ese contexto, el representante del Ministerio Público Fiscal subrayó que “lo esperado de la Cámara Federal de Apelaciones es que, en vez de discutir cuestiones accesorias sobre la finalidad de la orden de detención, analice si los riesgos procesales estaban fundados y para enmarcar esa interpretación se hubiese valido de los instrumentos que la Argentina suscribió para ser utilizados en este tipo de casos, esa era la conducta esperada”.

“Planteos dogmáticos rayanos a demagogos”

En otro tramo del recurso de casación, Carniel advirtió que el fallo de los jueces de la Cámara contiene “planteos dogmáticos rayanos a demagogos, demostrando parcialidad y deliberada omisión en la valoración de las condiciones objetivas de los riesgos procesales, como manda la normativa vigente, arriban a esta conclusión mediante argumentos sustentados por una provisional y parcial valoración de las características del hecho delictivo atribuido a la imputada”.

En coincidencia con la jueza de primera instancia, Zunilda Niremperger sobre la peligrosidad procesal de Ayala, el representante del Ministerio Público Fiscal advirtió que “se puede presumir con fundada razón, que al concederse la eximición de prisión a la imputada Ayala, esta no solo intentará entorpecer la investigación, con posibilidades ciertas de incidir directa o indirectamente en testimonios y emisión de pruebas e informes en distintos organismos públicos, sino también que también intentará sustraerse de la acción de la justicia – cuya capacidad económica se condice con la probabilidad cierta de salir del país- para no incurrir en un futuro en la delación de los demás integrantes de la organización que se investiga y no responder por los hechos cometidos”.

Carniel puntualizó, además, que la “investigación se encuentra en sus albores, pendiente de realización la pericia ordenada sobre los elementos colectados, sin dejar de soslayar las múltiples diligencias que se encuentran ordenadas y los resultados parciales de las mismas que llevan a nuevas fuentes de prueba a otros posibles involucrados, los que no descarta que estarían en estrecha vinculación con la imputada”.

Un caso similar

El fiscal Carniel recordó, asimismo, un caso similar en el cual la Cámara de Apelaciones también omitió valorar los riesgos procesales y en aquella oportunidad concedió la excarcelación a Susana Valles, esposa del abogado narco recientemente fallecido, Carlos Salvatore; la medida fue revertida por la Cámara Federal de Casación Penal ante la apelación del propio funcionario del Ministerio Público Fiscal. Valles está procesada y con elevación a juicio oral como coautora del delito de lavado de activos provenientes del narcotráfico.

 

 

Compartir