
Con una resolución que lleva la firma de la camarista Rocío Alcalá, la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia aceptó la inhibición de su presidente, José Luis Aguilar, para seguir interviniendo en la causa en la que se investiga presunto lavado de activos y evasión por la que se encuentran procesados, entre otros, la diputada nacional por Cambiemos, Aída Ayala y el secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales (STM) de Resistencia, Jacinto Sampayo. Además, en la misma resolución se remitió un oficio a la Cámara Federal de Casación Penal para que designe a un vocal en su reemplazo.

Luego de que trascendiera públicamente que había compartido un viaje a Europa con el abogado Mario Argarate, defensor técnico del presidente de la empresa PIMP SA, Rolando Acuña -quién fue beneficiado con la excarcelación-, y de tomar conocimiento de que el fiscal federal Patricio Sabadini iniciaría una investigación por su accionar, el magistrado decidió inhibirse “por razones de decoro y a los fines de afianzar la garantía de imparcialidad”.
Fundamento
Si bien la camarista consideró que su par actuó en forma “correcta” y “acorde a derecho”, tuvo en consideración que el fiscal Sabadini abrió una investigación preliminar contra Aguilar por presunta violación de deberes de funcionario público y solicitó información sobre todas las causas en las que hayan coincidido el camarista Aguilar y el doctor Mario Argarate como representante de parte.
“Dicha circunstancia, más que atendible a tenor de la gravedad de la acusación contra el magistrado actuante, posee virtualidad suficiente y me lleva a hacer lugar a lo peticionado en beneficio de los justiciables y de la sociedad toda en pos de garantizar el juicio objetivo e imparcialidad del juzgador frente al caso concreto”, sostuvo Alcalá en su resolución. No obstante, consideró que “el apartamiento de un Juez natural y competente de la causa redundará negativamente en la celeridad y normal desarrollo del proceso al tener que integrar el Tribunal, máxime si se tiene en cuenta la situación de crisis en que se halla la Justicia Federal en esta jurisdicción”.
El “consejo” de Alcalá
Por último, la camarista dejó un “consejo”: “Entiendo pertinente exhortar a las partes a canalizar los planteos que consideren contrarios a sus pretensiones a través de los remedios e institutos previstos legalmente en la normativa procesal, sin recurrir a mecanismos que apelan a la opinión pública como destinataria de sus quejas, ejerciendo solapadamente una presión mediática en base a suposiciones antojadizas”, sostuvo Alcalá.