Fabián Echezarreta: “Pareciera que me quieren desaforar en un minuto y al otro meterme preso”

El ministro de Infraestructura del Chaco, sobre quien pesa un pedido de desafuero de la doctora Zunilda Niremperger, paralizada en la Legislatura por una cautelar de la justicia provincial, dijo a CIUDAD TV y RADIO CIUDAD que se presentó este martes ante el Juzgado Federal con todas las pruebas atinentes a su cartera y la totalidad de la obra pública provincial en su gestión. Considera que con esas pruebas demuestra que la magistrada está equivocada al fundamentar su pedido.

Fabián Echezarreta, ministro de Infraestructura.

“Fue una presentación ante el Juzgado Federal de todas las pruebas del Ministerio de Infraestructura, que dejan en claro mi proceder como ministro y todo el sistema de contrataciones en los dos años que llevo en el cargo”, comenzó explicando Fabián Echezarreta.

Tras referir que se ha trabajado con más de 100 empresas, aparecen “estas dos que están siendo observadas”, por lo cual refiere el funcionario que “planteamos con total claridad todo el camino normado en cada una de las contrataciones. Y presentamos además dos cuerpos de documentación donde están todas las obras de estas empresas, con imágenes. Y los precios están a precio mercado”, desmintiendo que haya habido sobreprecios, cerrando el tema con la afirmación de que “las obras están y son de buena calidad”.

En otro orden de cosas, hizo saber que hubo “además, un pedido de que vean las cámaras que tenemos en el Ministerio, para que vean cómo fueron los procedimientos de los allanamientos”, debido a considerar que hubo un cambio de temperamento en las decisiones de la jueza Niremperger entre la primera y la segunda, que “se basa en dos interpretaciones que, mostrándole yo las pruebas, queda claro que está equivocada (la jueza)”.

Menciona luego Echezarreta la presencia de carpetas que “estaban junto con más de 60 certificados de obras de otras empresas”, y que “la otra prueba es que estaban las computadoras prendidas. No es una prueba concreta, sino una interpretación de que se podía interferir la investigación”; ante lo cual sentenció que “cualquier modificación que se haga queda en la base de datos de ECOM, con datos de fecha y quien las hace”.

El ministro expresó que otra de las peticiones formuladas al juzgado Federal es la de “un peritaje técnico de todas las obras”, reiterando que “las obras están y son de buena calidad”.

Luego de mencionar a los abogados que lo representan, los doctores Pérez y Corbacho, el ministro expresó que “a partir del primer pedido de la solicitud de desafuero, se abre una nueva instancia en el tratamiento que lleva adelante la Legislatura. Solicito que se respete la ley y la Constitución en el procedimiento de destitución”. Sosteniendo que se hizo la presentación de la cautelar, “por consejo de los abogados”.

Pidió tener en cuenta que “ya el primer día me puse a derecho ante la justicia”, en la necesidad de que, “yo tenga plena oportunidad de defensa completa. Porque pareciera que me quieren desaforar en un minuto y al otro meterme preso”.

El funcionario finalizó considerando que, “se tomen determinaciones en base a las pruebas contundentes”, que cree son las que presentó ante la Justicia federal.

 

 

Compartir