
Este lunes se cumplieron diez meses de la desaparición de Nicolás Leiva y en el edificio del Comité de Prevención de la Tortura, Otros Tratos y Penas Crueles, Inhumanos y/o Degradantes (C.P.T.Ch) se llevó a cabo una conferencia de prensa de la que participaron Norma Suárez y la Dra. Lorena Padován, mamá y Defensora Oficial de Nicolás, respectivamente. Además, lo hicieron María José Bogado por la Asociación Pensamiento Penal, Darío Edgardo Gómez por la Cátedra de Derechos Humanos “Carlos Alberto Zamudio”, Quintín Gómez por el Movimiento Descamisados, el Dr. Kevin Nielsen por la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia y la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de la Provincia Diputada Gladys Cristaldo.
Por parte del Comité estuvieron su Presidenta Lic. Ariela Álvarez, el Vicepresidente Dr. Alejandro Armoa, el Secretario Dr. Silvio Del Balzo y el Sr. Carlos Soto, Miembro.
Norma Suárez, entre lágrimas, hizo un pormenorizado relato de la sucesión de hechos que llevaron a la desaparición de su hijo. En este sentido refirió: “Se cumplen 10 meses de su desaparición y no sé nada de Nicolás. No tengo respuestas del gobierno. El año pasado el Ministro me atendió una sola vez y el Vicegobernador Capitanich también y se comprometió a mandar a pegar fotos de Nicolás y fue mentira por qué no hay fotos pegadas en ninguna comisaría”, expresó Norma y remarcó que “la única foto pegada estaba en la Comisaría Décima y la semana pasada la sacaron, no sé por qué”.
“Ojalá que a ninguna mamá le pase lo que me está pasando a mí. Si alguien lo tiene que me lo entregue por favor. Y si ya no está más en este mundo que me entreguen el cuerpo de Nicolás para poder llorarlo y velarlo. Hace diez meses que no sé nada de mi hijo y me duele tanto”, dijo. “Es un dolor muy grande para una madre que se le cierran las puertas, pero no voy a bajar los brazos y voy a seguir hasta que Nicolás aparezca”, finalizó Norma.
La Defensora Oficial, Dra. Lorena Padován, señaló que “Nicolás es un defendido de la Defensa Pública y estaba siendo controlado en las reglas cuando el 4 de agosto de 2.017 desaparece. El 7 de agosto la madre hace la denuncia y se constituye en la Defensoría para pedirnos la representación como querellante en la búsqueda de su hijo. Desde entonces estamos trabajando a través del Ministerio Público Fiscal, de la Fiscalía N° 9, en la búsqueda de datos”.
Puntualizó la defensora oficial que “Norma, como todo ciudadano, tiene derecho a saber dónde está su hijo y nosotros, como parte del Estado, tenemos la obligación de representarla como querellante, desde el Ministerio Público Fiscal llevar a cabo toda la investigación hasta dar con el paradero de Nicolás Leiva. Entendemos lo que significa por qué estamos hablando de la desaparición de una persona. Hemos solicitado todas las medidas judiciales posibles y desde la investigación que se ha llevado a cabo hasta el día de hoy por parte de esta Defensa no podemos darle ningún dato cierto sobre el paradero de su hijo. Y “dato cierto” es, claramente, darle el cuerpo de su hijo con o sin vida por qué es el derecho de la madre y de toda la ciudadanía chaqueña”.
Por su parte, la diputada Gladis Cristaldo, en su carácter de Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, indicó que “voy a plantear esta situación a la Comisión para establecer estrategias y acciones en concreto para poder sumarnos a esta búsqueda. Lamento que esto ocurra en democracia, es triste, es doloroso. Y es doloroso saber que ningún organismo del Estado pueda dar una respuesta a la familia de este ciudadano. Es imposible no pensar en la violencia institucional. Es imposible no pensar en la violencia desde la policía. Preocupa que las máximas autoridades no intervengan y se dediquen a este caso”.
En tanto, el dirigente social Quintín Gómez señaló que “seguimos el caso desde su inicio y estamos acompañando y colaborando para que no hayan más Nicolás Leiva, que aparezca y que los responsables sean juzgados”.
La Lic. Ariela Álvarez, Presidenta del Comité de Prevención de la Tortura Chaco, hizo referencia a las Recomendaciones que el Comité realizó al Estado sobre el caso y planteó que “no se han investigado suficientemente las denuncias que ha hecho Norma, donde indica que presumiblemente hubo agentes de una fuerza pública del Estado involucrados en la desaparición de Nicolás”.
Asimismo, agregó que “en el expediente existen elementos que indican que al momento de la desaparición había una investigación y persecución en curso hacia el joven por parte de policías y remarcó que el Estado debe asumir la responsabilidad que tiene frente a la desaparición de Nicolás, no solamente ante la mamá sino ante toda la sociedad”.