Mumalá registró 871 femicidios desde 2015 a mayo de 2018; 101 en lo que va del año

Entidades femeninas marcharán este lunes en el marco del cuarto aniversario de aquella primera marcha nacional bajo la consigna "Ni una Menos". La concentración será en la intersección de las avenidas 9 de Julio y Vélez Sarsfield. Desde Mumalá dieron a conocer las cifras de mujeres muertas y del escaso presupuesto asignado por el Estado para revertir la violencia.

Integrantes de la organización Mujeres de la Matria Latinoamericana visitaron los estudios de CIUDAD TELEVISIÓN, luego de haber dado a conocer el número de muertes por femicidios desde 2015 a mayo de 2018, a partir de un trabajo del Observatorio Ni una Menos de Mumalá. “Lamentablemente cada seis u ocho meses largamos este tipo de informes, cuando en realidad tendríamos que estar haciendo otro trabajo, pero la realidad que nos acontece es esta. Hemos lanzado, al cumplirse ayer el tercer año de la marcha por Ni una Menos de aquel 2015, donde se había iniciado una marea de mujeres en la calle. Entonces ayer lanzamos este índice que nos da 871 femicidios desde 2015 al 29 de mayo de 2018”, aseguró Natalia Romero.

De esa cifra, “altísima y preocupante”, precisó que “desde enero a junio se han cometido 101 femicidios en todo el país”. “Nosotros acá, como provincia del Chaco, tenemos cinco femicidios registrados desde enero a la fecha de hoy. Es preocupante porque el Estado sigue sin brindar protección no sólo a las mujeres sino en un montón de otros aspectos”.

Respecto de esto, añadió que “este año se ha asignado el 0,07% del Presupuesto del Instituto Nacional de la Mujer y eso equivale a $10 por cada mujer para erradicar la violencia que nos mata cada 30 horas; cada 30 horas hay una mujer muerta o desparecida. Tampoco tenemos fondos para las búsquedas. Sin ir más lejos, tenemos en nuestra provincia el caso de Maira Benítez, aún sin respuestas”.

Pero recalcó que lo preocupante de estos índices es que “el 18% de las personas víctimas de femicidios han hecho la denuncia por maltratos, por amenazas de muerte y la Justicia no avanzó. El 10% de estas mujeres tenían pedidos de restricción y tampoco la Justicia lo solucionó. Porque normalmente los que maten son exparejas o actuales, el círculo que la rodea. Es un índice muy preocupante, alarmante y nosotros venimos planteando desde hace bastante tiempo un presupuesto asignado para la mujer. Tampoco contamos con ese presupuesto en la provincia”.

En torno a estas consignas, se realizará este lunes la convocatoria en adhesión a la marcha federal. Pero también en el marco del debate por el aborto legal, seguro y gratuito.

Compartir