El lunes arrancan las II Jornadas Latinoamericanas de Participación, Cultura y Educación

Bajo el lema "Hacia un (des/en) tramado de experiencias, actores, problemáticas y responsabilidades", este lunes darán inicio las Segundas Jornadas Latinoamericanas de Participación, Cultura y Educación.

Las jornadas son organizadas por la Subsecretaría de Relación con la Comunidad de la cartera educativa provincial, a través de la Dirección de Convivencia Comunitaria, y la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la UNNE, a través de la carrera Licenciatura en Gestión y Desarrollo Cultural. La apertura será a las 9, en el Aula Magna de dicha casa de altos estudios.

El objetivo de este encuentro, que se extenderá durante 3 jornadas, es generar espacios para la articulación y entramados de procesos y experiencias participativas, cuyos sentidos y modos de hacer propongan construcciones convivenciales solidarias en territorios y temáticas compartidas por lo cultural y lo educativo. Estas jornadas están destinadas a trabajadores y profesionales de la Gestión Cultural y la Animación Sociocultural, educadores y comunicadores populares involucrados en experiencias de participación, referentes e integrantes de equipos, asociaciones, Movimientos Sociales y Movimientos Comunitarios que lleven adelante experiencias y proyectos participativos y/o convivenciales; docentes de todos los niveles e investigadores del ámbito académico universitario y otros espacios relacionados con esta temática, así como a estudiantes de los distintos niveles de campos relacionados a la convocatoria. Se Contará con la participación de destacados especialistas del ámbito local, regional, nacional e internacional y se espera una concurrencia de más de 400 personas.

En esta oportunidad, se proponen siete ejes temáticos para abordar: Participación en lo Educativo y en lo Cultural en Diversos Contextos; Investigación y Acción Participativa; Arte, Participación y Transformación Social; Participación y Patrimonio; Participación y Salud; Participación para una Cultura de Paz; y Participación para una Economía Solidaria.

La inscripción es gratuita, con cupos limitados, y pueden realizarse escribiendo al correo electrónico inscripcionfabycc@gmail.com.

 

Compartir