El Frente de Trabajadoras de la Comunicación, con agenda de actividades en el mes de los periodistas

Con un club de lectura que comenzó el miércoles 30, el Frente de Trabajadoras de la Comunicación del Chaco abrió el mes de los periodistas. En varias propuestas y espacios buscan visibilizar a las mujeres de la actividad en la provincia.

El objetivo de las actividades del FTCCh es garantizar que en los medios de comunicación haya equidad en la participación de varones y mujeres: “Si no incorporamos la perspectiva de género en noticias, imágenes y mensajes, no habrá cambio posible”.

La agenda

Este viernes 1 de junio el Frente participará de la radio abierta (a las 15) y clase pública (a las 16) del Frente de Mujeres Universitarias del Nordeste, en la Facultad de Ciencias Veterinarias, Corrientes.

El mismo día dirá presente en la Jornada de Debate e Informativa sobre Interrupción Voluntaria del Embarazo (a las 17), en la Cámara de Diputados del Chaco, Brown 520.

El lunes 4 de junio las integrantes se sumarán a la marcha local por el tercer aniversario de Ni una Menos y contra la violencia hacia las mujeres, en la plaza 25 de Mayo, Resistencia.

Del 4 al 6 de junio el Frente expondrá las líneas centrales de su trabajo durante las Jornadas Latinoamericanas de Participación, Cultura y Educación, en el Aula Magna de la UNNE, Las Heras 727, Resistencia.

El jueves 7 de junio, Día de la y el Periodista, se inaugurará la muestra de fotoperiodismo “Mirarnos” (a las 20.30), en el Cecual, Santa María de Oro 471, Resistencia.

El viernes 15 de junio las integrantes del Frente participarán de la jornada legislativa sobre Pauta Publicitaria (a las 16.30), en el auditórium de la Biblioteca legislativa, Sáenz Peña 167, Resistencia.

El mismo día se proyectará el documental “Sacar la voz”, con posterior debate, en el Cecual, Santa María de Oro 471.

El club de lectura

Unas 30 mujeres participaron en el primer club de lectura -en el Cecual-, la mayoría, trabajadoras de la comunicación y militantes del feminismo que comunican en sus espacios.

En un ambiente distendido se comparte material con terminología adecuada y basada en una perspectiva de derechos con diversidad de temáticas.

El miércoles se leyó el “Decálogo para el correcto tratamiento periodístico del derecho al aborto” elaborado por el movimiento Católicas por el derecho a decidir y la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género.

Además del #MesdelasPeriodistas están previstos otros encuentros -una vez al mes- en los próximos se compartirán decálogos sobre cómo comunicar casos de abuso sexual en la infancia y adolescencia, violencias hacia la mujer, cómo incorporar el lenguaje inclusivo, identidades de géneros y orientación sexual, violencia institucional, discapacidad, adultos/as mayores y diversidad étnico cultural, entre otras temáticas.

 

Compartir