Lavado I: Niremperger resolvió desistir de su pedido de incompetencia de la justicia provincial

La jueza Federal de Resistencia, ante el avance registrado en la actuación de la justicia provincial, decidió dejar sin efecto su solicitud donde planteaba la declaración de incompetencia del fuero ordinario. De tal forma, el equipo fiscal continuará investigando los delitos "precedentes", y la justicia federal lo relativo al lavado de activos. Así lo confirmó la magistrada a CIUDAD TV y RADIO CIUDAD.

Zunilda Niremperger, jueza Federal de Resistencia.

La doctora Zunilda Niremperger afirmó que ante el avance de las actuaciones de la justicia provincial en cuanto a la investigación de los delitos precedentes, y dado que “la situación no es la misma que en su momento esgrimió esta magistratura para pedir la declinación de competencia. Las circunstancias han cambiado y se ha avanzado mucho, en pro de los mismos derechos que esgrimimos en nuestra resolución”, resolvió “dejar sin efecto el pedido de declaración de incompetencia formulado”.

De tal manera, el Equipo Fiscal conformado por los fiscales Nélida María Villalba, Lucio Gonzalo Otero y Graciela Griffith Barreto continuará su tramitación ante la justicia de la provincia del Chaco  “en relación a los delitos precedentes, de competencia ordinaria, al delito de lavado de activos de exclusiva competencia de este fuero de excepción”, en obvia alusión a la justicia Federal.

Consideraciones de Niremperger

En los fundamentos de su resolución, la jueza Federal expresa que “”Los argumentos que fueron volcados en la resolución del 4 de abril se mantienen incólumes, pero se advierte en esta instancia que las circunstancias y/o variables a considerar han cambiado, por lo que mantener la decisión decretada en dicha oportunidad importaría vulnerar aquellas máximas y principios que se buscó proteger originalmente”.

“No puedo dejar de considerar que la causa tramitada ante la Justicia Ordinaria se encuentra significativamente más avanzada que los autos a mi cargo, por lo que de decretarse la acumulación de causas en este momento importaría un serio atraso en la investigación de los delitos precedentes, lo que no sólo sería contraproducente en materia de celeridad y economía procesal, sino que afectaría gravemente el derecho de defensa y debido proceso de los justiciables involucrados, contrariando, como ya se dijo, aquellos fundamentos que motivaron la declaración de incompetencia solicitada oportunamente”.

La demora de ir a la Corte

También considera la doctora Niremperger que “Sumado a ello, cabe destacar que de trabarse la cuestión de competencia, se debería imprimir el trámite correspondiente, con su consecuente elevación a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, lo que significaría una mayor dilación de la investigación, cuya demora menoscabaría aún más el derecho de los imputados a una rápida y expedita resolución de su situación procesal con relación a la causa”.

La magistrada mencionó ante CIUDAD TV y RADIO CIUDAD, entre los considerandos de su decisión de dejar sin efecto la declinación de competencia, que se trata ahora de que “los delitos precedentes sigan en la justicia provincial y nosotros seguimos con el lavado de activos”, que de insistir con su revocada decisión, “iría en contra de los objetivos que tuvo en mira al resolver el pedido de declinatoria”, mencionado por ejemplo “que las partes no estén sometidas a dos procesos, que no haya resoluciones contradictorias, que las personas no puedan ser juzgadas dos veces por el mismo hecho”.

Ahora, concluyó “lass dos magistraturas seguimos adelante con las investigaciones”, y valoró que la justicia provincial ya tiene una resolución de mérito.

Compartir