Coparticipación: en mayo, el Chaco captó un 43% más de fondos nacionales

Así lo informó la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales. Representa poco más de 4.310 millones de pesos durante el quinto mes del año. También ingresaron a las arcas provinciales 142 millones de pesos por la Compensación de la Ley de Responsabilidad Fiscal y otros 155 millones de pesos por el Fondo Sojero.

La provincia continúa su buena racha en lo que a coparticipación se refiere. En mayo, recibió un 43,3% más de fondos nacionales con respecto al mismo mes pero del año pasado.

Según informó la Dirección Nacional de Coordinación Fiscal con las Provincias, en base a datos del Banco de la Nación, el Chaco recibió en mayo ingresos por más de $4.310 millones en concepto de coparticipación. Son $1.302 millones más que los que captó en el mismo mes de 2017.

A esto se le suma los casi $142 millones que ingresaron a las arcas provinciales vía compensación de la Ley 27.429 (de Responsabilidad Fiscal) y los casi $155 millones provenientes del Fondo Federal Solidario.

Cabe recordar que la Ley de Responsabilidad (sancionada el año pasado y promulgada a comienzos del actual) señala en su punto II, apartado “a”, que la Nación se compromete a “compensar, a través de transferencias diarias y automáticas, a las provincias que adhieran y cumplan con el Consenso, con un monto equivalente a la disminución efectiva de recursos en 2018 resultante de la eliminación del artículo 104 de la ley de impuesto a las ganancias y del aumento de la asignación específica del impuesto al cheque. La compensación será administrada por cada jurisdicción y se destinará a inversiones en infraestructura sanitaria, educativa, hospitalaria, productiva, de vivienda o vial -en sus ámbitos urbanos o rurales”.

En la misma normativa, pero en el párrafo “h”, se establece que el gobierno nacional también se compromete a “distribuir los recursos del Fondo Federal Solidario (en la medida que este exista) entre las jurisdicciones que adhieran y cumplan con este Consenso, sin incluir el Estado Nacional, de acuerdo con la distribución prevista en el régimen general de coparticipación federal, acrecentando proporcionalmente su participación sobre la de las jurisdicciones que no participan (por no haber adherido o por no cumplir con el Consenso)”.

 

Compartir