Convocan a una movilización por justicia ante caso de abuso sexual

A pocos meses de cumplir 18 años Aitana paso la experiencia más inesperada y dolorosa, fue abusada sexualmente por su tío paterno Diego Graciosi. De ahí en más ya nada volvería a ser lo mismo, el dolor psíquico de la experiencia vivida y de todo lo que acarrea no se borrarían.

Convocan a una marcha contra la impunidad en un caso de abuso sexual

Según señalan los convocantes, “luego de tener que exponerse para exigir justicia y pasar por diferentes avatares del sistema procedimental de investigación judicial -que recrudeció su dolor-; finalmente el fiscal Francisco Asis de Obaldia Eyseric, titular del equipo fiscal N° 14, se decidió a elevar la causa a juicio considerando que existen elementos para juzgar al acusado Diego Graciosi por delito contra la integridad sexual (expediente N° 15038/2016-1)”.

Agregan que “la defensa realizada por el abogado Jorge Lasgoyti apeló la elevación a juicio y la causa pasó manos del juez de garantías Horacio Sandoval (juzgado de garantías N°2). Este sobreseyó al acusado dejándolo libre de culpa y cargo, entre otras cosas por considerar que el pedido público de justicia realizado por Aitana quitaba validez a su denuncia. ¿Habrá que explicarle a este juez que los casos más graves denunciados en la justicia también son expuestos con enorme dolor en la opinión público para que los jueces de carne y hueso hagan honor a sus cargos?

“Ante este lamentable fallo del Juez de Garantías Horacio Sandoval nuevamente Aitana apeló para que no se selle la impunidad ante el abuso sexual sufrido. Ahora esperamos que la Cámara de Apelaciones Criminal y Correccional compuesta por los jueces Héctor Felipe Geijo; Mercedes Riera y Gustavo Serrano respondan al pedido de justicia de Aitana, por ella, y por los cientos de abusadas que claman desde su dolor por la reparación contemplada por ley ante el daño infringido. Basta de impunidad para los abusadores”, sostienen.

Asimismo, puntualizan: “sabemos por tratados y estadísticas internacionales –Campaña “rompe el silencio” de UNICEF y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación-; que la mayor parte de los abusos sexuales son intrafamiliares y la cantidad de estos trágicos sucesos son alarmantes, su denuncia sin embargo es menos frecuente, por lo general queda tapada por el entorno familiar compartido del abusado y el abusador”..

“Aitana tuvo el valor de denunciar judicialmente a su abusador y exigir públicamente justicia. Lucha a la que nos sumamos exigiendo públicamente condena y por protocolos judiciales que eviten revictimizar a la sobreviviente del abuso”, concluyen.

La convocatoria es este lunes 4 de junio a las 11 horas frente a la fiscalía en 9 de julio 236 para acompañar a Aitana en su lucha por la verdad y la justicia.

Compartir