Andrea Charole: “Sesionar en el interior nos pone muy cerca de la gente y sus necesidades”

La legisladora provincial valoró la presencia del Poder Legislativo en el interior provincial que se enmarca dentro del programa “Sesionemos Juntos”. Destacando lo actuado en la localidad General San Martín, donde protagonizó una extensa agenda protocolar junto a sus pares, en la décimo tercera sesión ordinaria del año.

Diputadas Andrea Charole y María Elena Vargas.

Andrea Charole insistió en remarcar las sesiones y acciones que se despliegan en todo el interior provincial por parte de la Cámara de Diputados de nuestra provincia.

En ese sentido, expresó que “para nosotros, como legisladores de los distintos bloques, es muy importante poder contar con la impronta de acercarnos al interior de nuestra provincia. Es un rol fundamental que tiene que tener la Cámara de Diputados y que la gente nos pueda conocer; porque muchas veces los mismos sufragan pero sin conocerno y es muy importante el contacto directo con ellos”.

Recordó, además, que las audiencias protocales realizadas entre los legisladores con diversos sectores de la comunidad sanmartiniana, “incluyó a instituciones educativas, entidades de la actividad productiva, consejos de profesionales locales, etc.”.

Durante la sesión realizada este miércoles en la Escuela de Educación Especial N°10 ‘Isidro Salvador Reynoso’ de Gral. San Martin, donde se aprobaron leyes muy importantes, pero Charole destacó la creación del Programa de Expansión de la Educación Superior PROPEE (Ley N°2832-E).

Creación el Programa de Fortalecimiento de la Educación Superior
Con la sanción de la ley N°2832, el Poder Legislativo creó esta norma con jurisdicción en todo el territorio de la Provincia del Chaco, a propuesta de una iniciativa impulsada por el ex diputado Rubén Guillón.

“Coincido en que con la educación podemos igualar la sociedad, es necesario sancionar leyes que incluyan a los sectores vulnerables como nuestras comunidades originarias que viven aisladas. Nos encontramos situaciones que merecen mayor atención, y la realidad nos muestra lo difícil que es romper con esa inercia; y para combatirla es necesario acercar la acción pedagógica en las mejores condiciones y garantizar el derecho humano a educarse como la única manera de cambiar la condición de esas personas”, enfatizó Andrea Charole.

 

Compartir