
Este miércoles a la mañana, el Ministerio de Educación del Chaco, a través de las Direcciones de Educación Física y Especial pertenecientes a la Subsecretaría de Calidad y Equidad, junto a la Fundación Deportiva Social Chaco (De.So.Cha), concretó el primer encuentro del año de la Liga Deportiva Adaptada Recreativa, que se realizó en el Club de la Universidad Nacional del Nordeste (CUNE).
Participaron de la primera jornada de esta Liga más de 300 jóvenes, alrededor de 50 profesores pertenecientes a 20 instituciones y alrededor de 60 estudiantes del Instituto Superior de Educación Física.
Acompañaron tan importante actividad, funcionarios y equipos técnicos y de trabajo de las Direcciones de Educación Física, Educación Privada, Educación Especial, Educación Primaria, Educación Domiciliaria y Hospitalaria, Educación de Jóvenes y Adultos, Educación Rural, Servicio Bibliotecario, y los directores de las Regionales Educativas VIII, Marcela Tacchi, y XII, Joaquín Gómez. Como también, supervisores de Educación Física.
Guillermo Sánchez, profesor de Educación Física, expresó que “el Ministerio de Educación junto con De.So.Cha están lanzando esta Liga Adaptada Recreativa por primera vez en la provincia, que tiene carácter inédito, ya que el IAT, la Federación Argentina del Deporte Escolar (FADE) y el Comité Paralímpico Argentino (COPAR) apoyan totalmente este evento. En esta liga hay varias disciplinas deportivas, recreativas y culturales, en las que no se tiene en cuenta el resultado, sino que se pone el foco en la posibilidad que tienen los estudiantes de compartir, dando principal relevancia a la verdadera inclusión y participación de los chicos y chicas en el deporte”.
“Hay seis disciplinas deportivas que los chicos están practicando: fútbol, natación, tenis de mesa, bochas, canotaje, y juegos lúdicos. La verdad es que esta posibilidad es muy importante, todo esto se hace gracias al ministerio de Educación, se firmó un convenio con De.So.Cha. Además agradecemos al CUNE que nos prestó todas las instalaciones, la gente del Instituto de Educación Física, a los supervisores, y a toda la comunidad que se acercó. Queremos que esto se replique una vez por mes y en distintas localidades del interior que aún no se definen”, finalizó Sánchez.
“El deporte puede ser un verdadero puente de inclusión hacia la escuela”
Aldo Fernández, director de Educación Física del Ministerio de Educación, mencionó que: “Es un gran desafío desde que empezamos a trabajar conjuntamente con la Fundación De.So.Cha, y a partir de este año, comenzamos con este evento de Ligas Especiales que se replicará durante todo el año en distintas localidades. Son aproximadamente 300 alumnos que están participando en forma integrada. Nuestra propuesta es la de incluir, es decir, que los deportes se adapten a los chicos para que ellos encuentren en una práctica su comodidad para llevarlo adelante. Son aproximadamente 40 docentes que acompañan, que con muy buena predisposición, mediante el Ministerio de Educación se hicieron eco para participar en esta primera propuesta”.
“Estamos muy conformes a nivel ministerial con la repercusión que tuvo esta propuesta, y esperamos que sea el puntapié inicial de muchas propuestas por venir”, agregó Fernández. Destacó que “el gran desafío también es que aquí participan chicos con discapacidad que no están escolarizados y el deporte puede ser una manera de inclusión y un puente hacia la escuela. Aquí se crea un vínculo y se allana el camino para esos chicos que no tienen donde participar, cuenten a partir de ahora con un lugar durante todo el año”, finalizó Fernández.
“El sistema educativo es el verdadero espacio para transformar la sociedad”
En la oportunidad, el presidente de la Fundación DeSoCha, Marcelo Gonzalez manifestó su felicidad de ver la cantidad de estudiantes, docentes, familias y colaboradores que se hicieron presentes para participar y acompañar el desarrollo de esta Liga Deportiva Adaptada, tarea que fue más que recompensada con la sonrisa de cada niño y joven que fueron los verdaderos protagonistas de esta fiesta del deporte y la integración.
“Las risas y la satisfacción de los participantes cosechadas este día de parte de cada uno de los participantes es el verdadero aliciente para fortalecer este camino que se transita juntos. El sistema educativo es el verdadero espacio para la transformación de la sociedad, por lo que transitar este camino de manera cooperativa redundará en beneficio para los niños y jóvenes con discapacidad, de toda la provincia”, dijo.
Espacio de promoción de la Lectura y Escritura
El Programa “Yo también leo” de la Dirección de Servicio Bibliotecario y del Plan Provincial de Lectura y Escritura, dependientes del Ministerio de Educación del Chaco, se hizo presente en este encuentro, generando un espacio de promoción de la lectura y escritura a través de los equipos técnicos.
Las docentes bibliotecarias ofrecieron a los niños, niñas y jóvenes con discapacidades actividades de lectura con la “Caja de Colores” además con cuadernillos de “Crecer en Poesía”, del Plan Nacional de Lectura de la anterior gestión de gobierno. Asimismo, repartieron nuevos folletos del Plan Provincial de Lectura y Escritura.
“Muy buena convocatoria e inclusión real de los chicos”
Raúl Mena, profesor de la Escuela Especial Nº 2 de Resistencia, comentó que: “Estamos muy contentos por estos eventos deportivos que incluyen a los chicos y a las que todos pueden sumarse. La convocatoria la verdad fue muy buena porque hay muchas escuelas”.
“Trajimos 12 chicos y todos estaban súper emocionados esperando el día. Estuvieron con muchas expectativas y los vimos disfrutar mucho, por lo que esperamos que se vuelva a repetir. Estoy muy satisfecho personalmente porque los ves a tus chicos participar, intercambiar experiencias con otros chicos de otras escuelas, y divertirse de otra manera distinta a la escuela. El hecho de salir de la escuela nos predispone de una manera distinta, nos da piel de gallina”, expresó Mena.