Marcha Federal: “El NEA va a ser de los cordones más grandes en Buenos Aires; hay situaciones que ya no se pueden contener”

La dirigente de la CTEP, Johanna Duarte, habló de la masiva Marcha Federal que este jueves llegará a Rosario y mañana desembocará en Plaza de Mayo. Aseguró que la columna NEA es de las que más movilizan y cuestionó el fuerte impacto de las políticas nacionales en las economías regionales, “en todos los sectores, no solo en la economía popular".

La dirigente de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Johanna Duarte, visitó los estudios de CIUDAD TELEVISIÓN, en el marco de la masiva Marcha Federal que tiene como protagonistas a los movimientos populares de la Argentina y que, en el caso de la columna Noreste, se encuentra atravesando la provincia de Santa Fe, próxima a la ciudad de Rosario.

“Venimos construyendo esta marcha hace aproximadamente un mes, en diferentes puntos del país. Comenzó el 28, en algunos lugares de manera simbólica, como en la Quiaca donde partió una columna caminando y ayer 30 llegaron a San Salvador y ahí tomaron los micros. También hubo compañeros que salieron de Posadas el 28 y que recorrieron gran parte de Misiones y de Corrientes y ayer llegó la columna NEA Chaco y fue masivo”, apuntó la referente.

Aseguró que la columna NEA es de las que más movilizan y consideró que “no es casualidad porque nuestras economías regionales vienen sufriendo un impacto muy fuerte a partir de las políticas nacionales que se viene llevando adelante, en todos los sectores, no solo en la economía popular”.

En ese sentido, comentó que además de las 5 leyes que las organizaciones están planteando a nivel nacional, “hemos incorporado reclamos más particulares de la región, como la producción de tela, de algodón, que están sufriendo una caída muy fuerte; la producción yerbatera en Misiones, del tabaco; todas economías que hoy en día están quebradas”.

Estimó que unas 10 mil personas participaron el miércoles de la manifestación previa a la partida de la comuna NEA, “compañeros que estuvieron en las calles de Resistencia y que llegaron de Misiones, de Formosa y de Corrientes. Que se sumaron del interior del Chaco y de Resistencia y a la noche partieron rumbo a Santa Fe”.

Contra el veto a la Ley que retrotrae los tarifazos

Duarte también manifestó que desde la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular, la CCC y Barrios de Pie se anunció que se modificaba el lugar de concentración en Buenos Aires, “porque entendemos que la situación social cambió desde hace dos días atrás a hoy con el tema de las tarifas”. “El presidente (Mauricio Macri) ya había anunciado que iba a vetar la ley que fue votada en Diputados y en el Congreso de la Nación. Nos parece lamentable esta actitud del Gobierno nacional porque parece no entender que hay gente que no puede pagar las tarifas, no es que no quiere pagar, o que tiene que hacer un ahorro o que nos manda a comprar lamparitas led y con eso vamos a solucionar la cuestión”.

Aseguró que de fondo hay “una crisis en el pueblo y en los sectores populares, y también hay crisis en los sectores medios donde los que antes pagaban un electrodoméstico en cuotas ahora tiene que pagar la luz en cuotas. Eso es muy grave, por eso la concentración va a ser en la Plaza de Mayo el 1 de junio. Y no solo vamos a ser nosotros sino que la CGT anunció ayer (miércoles) la movilización y participación activa en la Marcha Federal. La CTA, tanto Autónoma como de los Trabajadores estará movilizando. Ayer acá (Resistencia) se sumó la CGT con movilización y también muchos sectores políticos y sociales que no están en lo que nosotros llamamos el Triunvirato San Cayetano que integramos con la CCC y Barrios de Pie”.

“Creemos que el pueblo en general va a ir a Plaza de Mayo a pedirle al Gobierno Nacional o a exigirle porque no se puede más. Esta situación explota en cualquier momento. Nosotros vemos cómo esto se viene generando en los sectores populares. Hay un fuerte caldo de cultivo porque los compañeros no llegan a fin de mes y ya no tiene para comer. Creemos que el 1 de junio va a ser masivo”, aseguró.

La crisis en números

En números, comentó que en el censo del año pasado, elaborado junto al Municipio de Resistencia, registraron 280 “trapitos” y ahora, a mediados de año, la cifra asciende a 500, “compañeros que ya no tiene changa y debieron ir a limpiar vidrios y así pasa con los carreros, los ladrilleros que no venden, los pequeños productores que en algunos casos ya ni siquiera pueden producir y eso va agravando la situación”.

“Desde que asumió Mauricio Macri se ha incrementado el desarraigo que tenemos nosotros en la provincia con compañeros que vienen a engrosar los grandes cordones urbanos, que viene del interior. Hoy en día, en Resistencia, hay 294 asentamientos y es una situación preocupante porque todos esos compañeros viene con la expectativa de conseguir trabajo y acá tampoco hay”.

“El último censo que nosotros hicimos, para relevar los merenderos y comedores, nos dio que hay en la provincia un 40% de niños malnutridos”, añadió.

“Por todo eso digo que el NEA va a ser uno de los cordones más grandes que va a llegar mañana a Buenos Aires porque hay situaciones que ya no se pueden contener y que no tiene que ver con los reclamos que normalmente hacemos a la provincia. Por eso nos vamos al centro político del país porque entendemos que llevamos nuestras demandas y esperamos que el Gobierno nacional reaccione a lo que estamos planteando porque si no va a haber una situación incontenible”, concluyó la referente.

 

Compartir